EL CANTANTE cubano Francisco Céspedes le deseó lo peor a AMLO: “Ojalá se muera

Ciudad de México, 18 JUN.-Fuertes declaraciones dio el cantante de música romántica, Francisco Céspedes, quien previo a su concierto en la Ciudad de Hermosillo, Sonora, arremetió fuertemente contra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El cantante de origen cubano y nacionalidad mexicano estuvo recientemente en el ojo del huracán al desearle la muerte al mandatario de nuestro país, a quien dijo odiar por invitar cada 15 de septiembre a un dictador.

El intérprete de ‘Vida Loca’ a través de un video difundido en redes sociales, se aprecia siendo cuestionado por medios de comunicación; sin embargo, explotó contra el presidente.

“Cuando los gobiernos empiezan a darte ayudas, tú desconfía, hay que desconfiar, te somete a la pobreza al país. Que usan los fondos del gobierno para caprichos de ellos, y no trabajan. Eso se le llama ‘desvestir un santo para vestir a otro’ Eso es el socialismo. “Cuando uno viene de un país que tiene mucha necesidad, donde hay un presidente que invita al 15 de septiembre a un dictador cubano y lo pone por encima de todos. Puedes invitar a cualquier presidente, pero no ponerlo como el máximo, porque entonces por eso me cae muy mal ese tipo y ojalá que se muera”, comentó.

El nacido en Santa Clara, Cuba se refirió a López Obrador y al actual presidente de su país de origen, Miguel Díaz-Canel, quien efectivamente fue invitado por el mandatario tabasqueño como Jefe de Estado a la conmemoración del 211 aniversario de la Independencia de México en 2021 y que dos años después recibiera de sus manos la Orden del Águila Azteca, máxima distinción del gobierno mexicano a un mandatario extranjero.

“Todos los que creen en los planes, que los siguen, la realidad de los presidentes es que ellos usan tu dinero. ¿Ustedes creen que un político saca la mano y pone un centavo de ellos? Perdón ustedes que los adoran, porque hay mucha gente que adora a los presidentes y hasta los convierten en Jesucristo”, concluyó antes de subir al escenario.

No es la primera vez que Francisco Céspedes habla del presidente de México: a mediados de septiembre del año pasado, fue entrevistado en el programa de Adela Micha, en donde criticó al mandatario:

“Uno no sabe la represión como viene… No puedo ser amigo de alguien que está en contra de la libertad porque estaría en contra mía y de mis hijos. Además, ahora somos un país militarizado… Yo no lo he leído, lo he vivido y alguno tocarán a tu puerta, abrirás y ya no tendrás tiempo”.

Cabe destacar que, el 16 de septiembre del 2021, el presidente Miguel Díaz-Canel arribó a México para celebrar, junto a López Obrador, el desfile militar con motivo del 211 aniversario de la Independencia, donde pronunció un discurso durante el evento y para participó en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Al preguntarle cómo celebró el Día del Padre, Céspedes evadió la pregunta y continuó diciendo que muchas personas adoran a los presidentes y los convierten en Jesucristo y que «nadie se muere por eso se pelean con el amigo».

Horas después de sus declaraciones, el intérprete de «Esta vida loca» cambió su Twitter a «privado», por lo que ya no se pueden ver sus publicaciones.

“México te lo ha dado todo”; Beatriz Gutiérrez responde a Céspedes

Por su parte, la esposa de López Obrador, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller reaccionó ante las ofensas del cantautor cubano y le pidió que no olvide que nación le ha dado todo el éxito que tiene.

“México te ha dado todo, no lo olvides amigo. Pobre de ti, no te deseo la muerte, sino una vida feliz para que no odies”, escribió.

Asimismo, le recordó que “este tipo”, refiriéndose a su esposo, que fue elegido por millones de mexicanos como su mandatario de la República Mexicana.

“Este tipo fue elegido por los mexicanos y se llama Presidente. #EsunhonorestarconObrador”, escribió.

¿Qué dice la Constitución sobre los insultos contra el Presidente de México?

En el artículo 33 de la Constitución mexicana menciona que «Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país».

No obstante, el cantautor cuenta también con la nacionalidad mexicana, otorgada el 3 de febrero de 2003 en la cancillería mexicana en una ceremonia encabezada por el entonces presidente Vicente Fox Quesada.

En ese entonces, mediante una carta emitida por su compañía discográfica, Céspedes reiteró su arraigo hacia México.

«Soy lo que siempre quise ser, aquí en esta tierra que independientemente de esto que hoy recibo con orgullo (su nacionalidad mexicana), ya andaba metida en mi alma», indicó.

En marzo pasado, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para reformar el Artículo 33 de la Constitución mexicana, que hasta el momento permite al Ejecutivo expulsar a los extranjeros sin necesidad de un proceso judicial previo.

La modificación se dio a conocer después de que Felipe Calderón, expresidente de México, pidiera que este artículo se utilizara para expulsar del país a Abraham Mendieta, un analista político español afín a Morena. Al enterarse de la polémica, López Obrador salió en su defensa durante una de sus conferencias mañaneras y propuso la derogación del mismo.

No obstante, la iniciativa no se ha discutido, por lo que sigue congelada en la Cámara Baja.

Además, en febrero pasado, el presidente López Obrador dijo que «batearía» un dictamen propuesto por Morena que plantea actualizar las multas en la Ley sobre Delitos de Imprenta, con lo cual, algunas cuadriplican el monto actual establecido en la legislación.

«Me sorprendió que autorizan en la Cámara que el que insulte al Presidente, le van a aumentar el castigo, va a tener qué pagar dos-tres veces más, yo no sé quién hizo eso, yo no necesito eso, yo no lo promoví, lo voy a vetar, eso para qué, ¡no! Libertad de expresión», dijo en su conferencia mañanera.

¿Quién es Francisco Céspedes?

Francisco Fabián Céspedes Rodríguez, mejor conocido como Francisco Céspedes o Pancho Céspedes es originario de Santa Clara, Cuba, pero nacionalizado mexicano.

Lleva 30 años viviendo en México y tiene prohibido el ingreso a la isla desde que en 2018, durante una presentación en la Fábrica de Arte Cubano (FAC) de La Habana, dio su opinión acerca del gobierno.

Pancho Céspedes reveló que fue su opinión acerca de la censura y el éxodo del Mariel, uno de los grandes movimientos migratorios del siglo XX, de 125 mil cubanos a Miami, lo que le garantizó el exilio.

El cantautor saltó a la fama a finales de 1990 con canciones como «Vida Loca», «Pensar en ti», «Señora» y «Dónde está la vida».

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *