TRANSPORTISTAS avisan: Bloqueos seguirán el viernes 16 de febrero si Gobierno “no resuelve”

Ciudad de México, 15 FEB.-Rafael Ortiz, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), señaló que la manifestación y los bloqueos en carreteras del país continuarán este jueves y mañana viernes 16 de febrero si el Gobierno de México no resuelve sus demandas. Esto ocurre luego de que más temprano se informara que se rompió el diálogo entre ambas partes.

Al ser cuestionado sobre si el bloqueo continuará todo el día de hoy, Ortiz apuntó que sí. “Claro, y si no resuelven el día de hoy, mañana continuamos”, apuntó en una entrevista con Foro TV.

Esta semana los trabajadores del transporte se han manifestado por la situación de inseguridad en las carreteras, han denunciado asaltos, extorsiones, robo y el asesinato de los choferes de las rutas.

Ortiz señaló que sostuvieron conversaciones con Tonatiuh Ramírez, subsecretario de la Secretaría de Gobernación, pero no les dio ninguna respuesta. “Quiere que nos levantemos (los bloqueos) pero no nos da absolutamente nada. Sin una respuesta a los planteamientos que ponemos sobre la mesa”, dijo.

Además, dijo que ya le ha enviado hace cerca de una hora, un pliego petitorio con condiciones para poder detener la manifestación de este jueves, “pero si no nos dan absolutamente nada, vamos a seguir”.

¿Por qué se están manifestando los transportistas?

La AMOTAC ha señalado que están pidiendo un plan urgente por parte del Gobierno federal para atender los robos y asesinatos contra los operadores ocurridos en meses recientes.

En los dos meses que va del año, Ortiz señala que van al menos 14 asesinatos de choferes.

Reconoció que si bien sí ha habido mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación y con la de Comunicaciones (SICT), no hay resultados todavía.

“Lo que hace falta son más resultados, nos encontramos con una Guardia Nacional que no era de caminos, la falta de vigilancia nosotros la notamos, hay veces que encontramos una sola patrulla en un tramo de 1,000 kms, ahí es donde los delincuentes aprovechan”, dijo el miércoles Carlos García, vicepresidente de la AMOTAC,

La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) convocó este jueves a un paro nacional, para manifestar sus inconformidades con el gobierno y exigir seguridad, lo que provoca afectaciones en distintas carreteras del país.

Esta protesta, que inició en algunas entidades desde las 8:00 de la mañana, se da luego de que los transportistas no lograran un diálogo “constructivo o favorable” con las autoridades federales y estatales, señaló la AMOTAC en un comunicado que compartió ayer en Facebook.

Choferes provenientes del Estado de México se movilizan con sus unidades en la autopista México-Querétaro rumbo al Zócalo capitalino. Mientras que otro contingente se encuentra en la calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de la estación del Metro Acatitla, pero elementos de la Secretaría de Seguridad les bloquearon el paso.

Cerca de 60 conductores con sus unidades se encuentran a la altura de la colonia Lomas de Casa Blanca, en la carretera México-Querétaro, mientras que otro convoy de transportistas se encuentra en el municipio de San Juan del Río.

Un representante del gobierno de Querétaro indicó a los transportistas que cuentan con su apoyo para llegar a un acuerdo, aunque la protesta continúa.

En Jalisco, el paro afecta principalmente la carretera a Chapala, tanto de salida como de ingreso a la zona metropolitana de Guadalajara.

En tanto, en Puebla, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, informó en su cuenta de X que llevarán a cabo mesas de trabajo entre dependencias estatales, federales y ayuntamientos con el delegado de AMOTAC en el estado, por lo que los bloqueos carreteros no se realizaron.

En el estado de Guerrero, los manifestantes cerraron de manera total el bulevar Vicente Guerrero, en el acceso a Acapulco, para sumarse al paro nacional. Además, anunciaron que una caravana partirá hacia la caseta de La Venta.

En la carretera a Laredo, en Nuevo León, un contingente de 120 tráileres, autobuses y camiones de carga se unieron al paro, formando una fila que se extendió por unos 3 kilómetros a lo largo de la vía.

La protesta pacífica se registra a la altura del municipio de Escobedo, entrada al área metropolitana de la entidad.

Según Jahir Marcos, delegado de la alianza de transportistas en Nuevo León, en 2023 sufrieron pérdidas por unos 80 mil millones de pesos por robos y asaltos, los más comunes son de mercancía como abarrotes y acero.

En Veracruz, los transportistas se sumaron al paro nacional en protesta por la inseguridad, las extorsiones y la presunta complacencia de la Guardia Nacional (GN) con los atracos.

Los tramos carreteros Xalapa-Banderilla, Cardel-Veracruz, Córdoba-Orizaba y Coatzacoalcos, carretera antigua a Minatitlán, amanecieron cerradas.

Con pancartas adheridas a sus camiones, los transportistas acusaron la complacencia de elementos de la Guarda Nacional, porque pese a tener quejas de las extorsiones “no actúan”.

En el estado de Morelos se instalaron los manifestantes en las inmediaciones de la glorieta de la Paloma de la Paz, para luego comenzar una caravana lenta por la autopista México-Cuernavaca.

Asimismo, en León, Guanajuato se manifestaron para exigir mayor presencia de la Guardia Nacional en las carreteras para combatir los asaltos. Las unidades se estacionaron en la avenida Francisco Villa, en las inmediaciones de las instalaciones de la Feria Estatal.

Rafael Orozco, delegado de la AMOTAC Guanajuato, dijo que en la entidad llevan un conteo de 12 operadores asesinados en los últimos años y se han incrementado secuestros de choferes.

En Zacatecas, manifestantes realizaron un breve recorrido por las calles Francisco Villa, bulevar Adolfo López Mateos, Mariano Escobedo y Paseo de los Niños, provocando caos vehicular.

Mientras que los transportistas en Tabasco también realizaron un paro, que incluyó una caravana sobre la carretera federal 180, a la altura del municipio de Cárdenas.

Con pancartas que dicen “no al pago de permisos de carga”, comenzaron una movilización rumbo a Villahermosa, para exigir al gobierno del estado que responda a las quejas sobre la inseguridad que enfrenta el sector, donde han padecido por la quema de unidades, robos y rapiña.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONFÍA AMLO en la fortaleza del peso

Mesa de Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó en la mañanera de este viernes el tema de los mercados y la inestabilidad que