SINIESTROS viales superan la media nacional; exigen licencias con exámenes reales 

Javier Domínguez.

12 de noviembre del 2025. Tuxtla Gutiérrez.- Chiapas enfrenta una preocupante crisis de siniestralidad vial, con una tasa de 13.78 fallecidos por cada 100 mil habitantes, cifra que supera la media nacional. Shiomara Cristina Romero Pascasio, fundadora del Organismo en Seguridad Vial en Chiapas, advirtió que uno de los factores centrales es la expedición de licencias de conducir como “mero trámite administrativo”, lo que impide garantizar que los conductores cuenten con la preparación necesaria.

Romero Pascasio urgió a las autoridades a instaurar exámenes teóricos y prácticos rigurosos para obtener una licencia, al señalar que vehículos como automóviles y motocicletas pueden convertirse en armas mortales cuando se utilizan sin capacitación. Los datos muestran la magnitud del problema: entre enero y julio de 2025 se registraron más de 1,100 accidentes, con jóvenes de 15 a 39 años como el grupo más afectado. Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas concentran la mayor incidencia, mientras que la carretera Tuxtla–Chiapas de Corzo figura entre las más peligrosas del país.

El impacto económico y social también es considerable. A nivel nacional, las muertes por siniestros viales podrían alcanzar las 25,434 al año, representando un costo del 2.63% del PIB, de acuerdo con el Monitor de Seguridad Vial 2025. En Chiapas, el Hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza” ha atendido más de 280 personas lesionadas solo en este periodo, lo que refleja la urgencia de mejorar las políticas de prevención y control.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *