RAYOS Editoriales 26.03.25

Chiapas: Paraíso Hídrico pero sin Agua Potable

Chiapas es una entidad privilegiada en recursos hídricos. Con una geografía que alberga ríos, lagos y manantiales, podría pensarse que el acceso al agua potable está garantizado para toda la población. Sin embargo, la realidad es distinta. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020 el 9.9% de las viviendas en el estado carecían de agua entubada, reflejando una preocupante deficiencia en la distribución y tratamiento de este recurso vital.

A pesar de la abundancia de agua en el estado, la falta de infraestructura adecuada limita el acceso equitativo a este derecho fundamental. Chiapas no se encuentra entre las entidades con mayor cantidad de plantas potabilizadoras en operación, lo que agrava la problemática. Sin una red eficiente de tratamiento y distribución, el agua disponible en los cuerpos naturales no puede ser utilizada de manera segura por la población.

El Censo de Infraestructura de Abastecimiento Público de 2022 reveló que en Chiapas existen 24,990 obras de toma de agua, de las cuales la mayoría proviene de pozos (76.8%), seguidos por manantiales (16.3%). Sin embargo, esto no se ha traducido en un servicio confiable para todos los habitantes. Mientras otros estados como Jalisco, Oaxaca y Guanajuato han logrado consolidar una infraestructura de abastecimiento más robusta, Chiapas sigue rezagado en este aspecto.

El problema se extiende también al sector agrícola, donde el 79.2% de los productores dependen del riego para sus cosechas. La eficiencia en el uso del agua es crucial para la sostenibilidad agropecuaria, pero sin una infraestructura adecuada, la explotación de este recurso podría tornarse insostenible en el mediano plazo.

La realidad del agua en Chiapas plantea un reto impostergable para las autoridades. Es imprescindible una inversión significativa en plantas potabilizadoras, redes de distribución y mantenimiento de infraestructura. No se trata solo de cantidad, sino de calidad y acceso equitativo. El derecho al agua potable no puede seguir siendo un privilegio para unos y una carencia para otros en un estado que, paradójicamente, cuenta con una de las mayores reservas hídricas del país.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales · 01.07.25

Cuando los derechos humanos se quedan sin oficina El reciente anuncio del cierre de las oficinas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH)

RAYOS Editoriales 30.06.25

Junio, un mes de luto y deuda para las mujeres en Chiapas Junio de 2025 cerrará en Chiapas como el mes más letal para las

RAYOS Editoriales · 27.06.25

Avanza Chiapas en la inclusión de la niñez en la política pública En un contexto social donde la protección de la infancia sigue siendo una

RAYOS Editoriales · 26.06.25

Un riesgo que no se puede medir La reciente desaparición del Coneval, aprobada por el Congreso, representa un retroceso grave para estados como Chiapas, históricamente