RAYOS Editoriales 10.12.24

Urgente, un pacto por la seguridad y la gobernabilidad

Chiapas atraviesa momentos que requieren atención inmediata y medidas contundentes para garantizar la estabilidad y la gobernabilidad. Los recientes acontecimientos, como la retención de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Fraccionamiento La Victoria, evidencian una peligrosa tendencia hacia la justicia por propia mano y el deterioro del diálogo entre la ciudadanía y las instituciones.

La situación de inseguridad en diversas regiones del estado, sumada a la desconfianza en las autoridades, ha derivado en actos que rebasan los límites de la legalidad, como los bloqueos, las retenciones y las protestas violentas. Si bien la indignación de los ciudadanos ante servicios deficientes o situaciones de injusticia es legítima, es inaceptable que se recurra a la confrontación y al secuestro de trabajadores como medio para ejercer presión. La violencia no puede ser una vía para resolver los problemas sociales.

Por otro lado, es alentador observar los esfuerzos de las instituciones por fortalecer el orden y la colaboración interinstitucional. La instalación de la Coordinación de Paz y Seguridad, encabezada por el gobernador del estado, es una muestra de voluntad política para combatir las problemáticas que aquejan a Chiapas. Sin embargo, este esfuerzo debe ir más allá de lo simbólico y traducirse en acciones concretas y efectivas que devuelvan la tranquilidad a las comunidades.

En este sentido, es crucial que los sectores productivos, como la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tuxtla, sigan estrechando lazos con entidades como las Secretarías de Economía y del Trabajo. La reactivación económica y la generación de empleo son factores clave para reducir las tensiones sociales y fomentar un clima de paz.

Es momento de que las autoridades, los sectores productivos y la sociedad en su conjunto trabajen de manera coordinada. Chiapas necesita un pacto por la seguridad y el desarrollo que restablezca la confianza en las instituciones y promueva el bienestar de todos los ciudadanos. La ruta no es sencilla, pero es imperativa: diálogo, legalidad y compromiso mutuo.

El reto es grande, pero también lo es la responsabilidad compartida. Chiapas merece avanzar hacia un futuro en el que la justicia y la paz no sean meras aspiraciones, sino realidades palpables.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales 30.06.25

Junio, un mes de luto y deuda para las mujeres en Chiapas Junio de 2025 cerrará en Chiapas como el mes más letal para las

RAYOS Editoriales · 27.06.25

Avanza Chiapas en la inclusión de la niñez en la política pública En un contexto social donde la protección de la infancia sigue siendo una

RAYOS Editoriales · 26.06.25

Un riesgo que no se puede medir La reciente desaparición del Coneval, aprobada por el Congreso, representa un retroceso grave para estados como Chiapas, históricamente

Carta a Diego Luna

Realidad Novelada, por J.S. Zolliker Querido Diego: Tú no me conoces, pero te considero un carnal, no como al seis simbol del Gael García Bernal,