RAYOS Editoriales 03.01.2025

Un año de contrastes en Chiapas y México: entre promesas, violencia y riesgos

El 2024 cierra con un panorama inquietante para Chiapas y el país en general. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, encabezados por el programa Cero Impunidad promovido por Eduardo Ramírez Aguilar, la realidad violenta de la entidad contrasta duramente con los discursos oficiales. Chiapas, con sus 40 feminicidios registrados y una ola de homicidios sin precedentes, concluye el año más sangriento de la última década. Entre acusaciones internas de los morenistas y estrategias que no han alcanzado resultados significativos, la pregunta sigue siendo la misma: ¿qué está fallando?

El programa Cero Impunidad, anunciado con gran énfasis por sus impulsores, busca atender el grave problema de la delincuencia que afecta no solo a Chiapas, sino a todo el país. No obstante, las cifras de violencia cuestionan su efectividad. Los enfrentamientos armados, los feminicidios y los asesinatos de líderes sociales han marcado el ritmo de una agenda de seguridad que parece estar rebasada. Los ciudadanos exigen no solo compromisos, sino resultados tangibles que garanticen su seguridad y su derecho a vivir en paz.

A nivel nacional, México continúa ocupando un lugar oscuro en el panorama internacional: es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. Según organizaciones de derechos humanos y libertad de prensa, la impunidad en los crímenes contra periodistas sigue siendo la regla. En este 2024, el asesinato de comunicadores y las agresiones a la prensa han puesto en jaque la labor de quienes, con valentía, buscan informar a la sociedad. En Chiapas, donde la polarización y la criminalidad avanzan, los periodistas enfrentan no solo amenazas directas, sino un entorno cada vez más hostil para ejercer su trabajo.

Mientras tanto, el debate interno entre los líderes de Morena en el estado refleja un partido que, lejos de consolidarse como fuerza de cambio, se ve atrapado en luchas de poder y señalamientos mutuos. En este contexto, los ciudadanos quedan en medio de una batalla política que no da respuestas concretas a los problemas de fondo.

El cierre de este 2024 exige una reflexión profunda. Chiapas y México necesitan estrategias de seguridad verdaderamente efectivas, un gobierno que privilegie la transparencia y el combate a la corrupción, y una sociedad unida en la exigencia de justicia. Los retos son enormes, pero ignorarlos no es una opción. La violencia, la impunidad y los riesgos para la prensa no solo son problemas del presente, sino amenazas directas al futuro de nuestra democracia.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales 16.1.25

Chiapas entre Retos y Oportunidades de Progreso Chiapas se encuentra en una etapa de transformación donde el equilibrio entre tradición, seguridad y desarrollo humano es

EL COTORREO Editorial 16.1.25

Abrazos, Terroristas y Opciones «Estratégicas» Si algo le faltaba a nuestra ya de por sí accidentada relación con Estados Unidos, era un poco de «diplomacia»

EL COTORREO Editorial 15.01.25

Entre Vallas, Reuniones y Realidades Paralelas Si algo nos caracteriza como país, es nuestra capacidad para encontrar soluciones prácticas y definitivas a los problemas. Bueno,

RAYOS Editoriales 15.01.25

El Reto de Proteger el Futuro de Chiapas Chiapas enfrenta hoy un panorama complejo donde la seguridad, la educación y los derechos humanos se entrelazan