MUERTES por desnutrición aumentan casi 50% en Chiapas; detectan nueva diabetes ligada al hambre

Javier Domínguez.

21 de noviembre del 2025. Tuxtla Gutiérrez.- Chiapas enfrenta un escenario sanitario alarmante: las muertes por desnutrición crecieron 49.7% en el último año, al pasar de 199 en 2023 a 298 en 2024, de acuerdo con cifras del INEGI.

Los fallecimientos afectan principalmente a niños y adultos mayores, reflejo de la persistente pobreza estructural y la inseguridad alimentaria en la entidad.

A esta crisis se suma la aparición de la Diabetes Tipo 5 (DMS), reconocida en abril de 2025 por la Federación Internacional de Diabetes (IDF). Este padecimiento, resultado directo de la desnutrición crónica infantil, afecta especialmente a regiones rurales y de alta marginación.

Según la investigación “Diabetes Tipo 5 y Desnutrición en México: Una Revisión Crítica”, elaborada por los doctores mexicanos Ortiz Vilchis y Castillo Reyes, la DMS se origina por una disfunción pancreática causada por la falta prolongada de nutrientes. Con frecuencia es diagnosticada erróneamente como Diabetes Tipo 2, lo que provoca tratamientos inadecuados y agrava el cuadro clínico.

A diferencia de la diabetes convencional, esta variante aparece en personas de peso normal o bajo, sin antecedentes familiares, pero con un historial contundente de pobreza y hambre en la infancia. En Chiapas, los datos son devastadores:

• 70% de los pacientes con DMS reportó desnutrición infantil,
• 62% vive en zonas rurales o de alta marginación.

Las autoridades sanitarias han advertido que el incremento simultáneo de muertes por desnutrición y el surgimiento de la DMS dibujan un panorama crítico que exige una intervención urgente en nutrición, acceso a alimentos y atención médica especializada.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *