Ciudad de México, 25 NOV.-Durante la reunión entre representantes del campo y transportistas con el gobierno federal, el líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, Eraclio Yako Rodríguez, aseguró que no se saldrán de la Secretaría de Gobernación (Segob) hasta que se cumplan sus demandas.
Durante la mesa de diálogo que se lleva con secretario de Agricultura, Julio Berdegué; el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota; el subdirector de Conagua, Aarón Mastache; y el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, Eraclio Yako Rodríguez cuestionó la realidad que enfrenta el campo.
“Una crisis que tiene el gobierno, pero no la provocamos, nosotros la provocaron ustedes y con complicidad de las grandes empresas trasnacionales”, comentó.
Al decir unas palabras antes de iniciar un receso, Eraclio Yako Rodríguez le dijo a César Yáñez que mientras no le den respuesta a sus peticiones no se van a salir, no importa que llamen al Ejército o a la policía.
“Si no hay una respuesta clara y contundente a nuestras peticiones, mete el Ejército y mete a la policía, no nos vamos a salir”.
El encuentro entre las autoridades y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) se lleva a cabo luego de un bloqueo carretero que se realizó en 17 entidades del país.
Sus principales demandas son:
Precios justos para las cosechas.
Mayor seguridad en carreteras por el aumento de robos y extorsiones.
Rechazo a Ley de Aguas Nacionales.
Gobierno, campesinos y transportistas tensan negociación; sigue activo el bloqueo en varios puntos del país
El Gobierno federal y los grupos de transportistas y productores agrícolas entraron hoy en su punto de mayor tensión, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a retirar los bloqueos carreteros para avanzar en la negociación, mientras la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano exigieron ser los únicos interlocutores en la mesa de diálogo convocada por la Secretaría de Gobernación.
El movimiento mantiene 27 bloqueos activos en carreteras federales, mientras que 46 puntos ya fueron liberados, de acuerdo con el reporte federal más reciente. En contraste, el Gobierno destacó una reducción del 54% en el robo a transportistas desde 2018, según cifras del SESNSP.
Un mensaje difundido por Brian LeBarón llamó a los productores y transportistas a mantener unidad y a rechazar cualquier intento de división. El resultado de la reunión de esta tarde definirá si el conflicto avanza hacia acuerdos o se prolonga con nuevas movilizaciones.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que la administración mantiene abiertos los canales de diálogo y sostuvo que los bloqueos no son necesarios.
“No hay necesidad de cerrar carreteras si hay mesas de diálogo abiertas”, declaró. También confirmó que la iniciativa de reforma a la Ley de Aguas Nacionales “sigue en análisis y puede o no aprobarse” según los acuerdos legislativos. A las 13:00 h, la Secretaría de Gobernación convocó a una reunión con los representantes de las organizaciones movilizadas.
ANTAC denuncia condicionamientos
En un receso que tuvo el encuentro alrededor de las 5;30 PM, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) difundió un comunicado en el que afirmó que Segob condicionó cualquier avance en las negociaciones a que se liberen primero los bloqueos.
La organización sostiene que, hasta ahora, no existe una propuesta formal que atienda sus demandas de: seguridad en carreteras, apoyo al hombre-camión y operadores,precios justos para el campo, y la revisión de la reforma a la Ley de Aguas.
ANTAC llamó a “mantener la toma” y sumar más participantes a la movilización.
Frente Nacional exige exclusividad en la mesa
La tensión aumentó luego de que el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano y ANTAC difundieron un video donde rechazan que la negociación incluya a otros actores.
En el mensaje, un representante del Frente afirma que la mesa debe ser única y exclusivamente entre el Frente y ANTAC, y que cualquier diálogo con organizaciones empresariales o grupos que “lleguen a modos” debe desarrollarse en otro espacio.
El pronunciamiento refuerza la postura de mantener los cierres mientras no haya compromisos formales.
Mensaje de Brian LeBarón llama a unidad y rechaza divisiones
Desde la Ciudad de México, el activista chihuahuense Brian LeBarón difundió un mensaje dirigido a productores y transportistas, alertando sobre la importancia de mantener cohesión interna.
En su intervención señaló:
“Si no pueden respetar el acuerdo sobre la lista (de asistentes) que les entregamos, ¿qué esperanza hay de que podamos lograr un acuerdo que respete a los campesinos y a los agricultores?
Todos estamos partiendo de aquí, de una línea firme, y no vamos a ceder ni un paso. (…) Ese es el objetivo del gobierno: dividirnos. ¿Pero saben qué? El campo es de todo México, y por eso es tan importante que estemos unidos, que entendamos esto, y que no vamos a rendirnos.
El mensaje fue replicado por organizaciones agrícolas del norte del país, particularmente en Chihuahua, donde productores menonitas, agricultores del corredor Cuauhtémoc–Namiquipa y transportistas de la región Juárez–El Paso respaldan la movilización.
Balance oficial de seguridad: caída del 54% en robo a transportistas
En contraste con las denuncias de inseguridad, la Presidenta presentó cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que indican que el robo con violencia a transportistas registró una disminución acumulada de 54% entre 2018 y 2025.
2018: 30.3 robos diarios
2025 (enero–octubre): 14 diarios
La Guardia Nacional informó que continúan activos los operativos Balam y Cero Robos, desplegados en rutas de alta incidencia como México–Querétaro, México–Puebla y Mazatlán–Culiacán.
Contexto general: seguridad, precios del campo y reforma hídrica
El conflicto combina tres ejes:
1. Seguridad en carreteras, tema central para transportistas.
2. Precios agrícolas, especialmente para pequeños productores.
3. Reforma a la Ley de Aguas, punto que detonó las protestas iniciales del 24 de noviembre.
El resultado de la reunión en Segob marcará si el conflicto transita hacia una negociación formal o si se prolonga con nuevas movilizaciones en las próximas horas.












