MÁS de 12 mil niños han sido asesinados en el sexenio de AMLO: Tejiendo Redes

Ciudad de México, 23 MAY (apro).-El asesinato del niño Dante Emiliano en Paraíso, Tabasco, responde a que “la violencia armada se ha generalizado en todo el país”, y que ha cobrado la vida de más de 12 mil personas entre 0 y 17 años en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sostuvo, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe,

En entrevista con Proceso, el defensor de los derechos de la infancia apuntó que la violencia extendida en todo el país y que se expresa de forma cruenta en el caso del niño Dante Emiliano quien murió después de recibir tres impactos de bala en el abdomen, tiene como contexto “la militarización del país y obviamente la circulación de más de 16 millones de armas ilegales” que ha tenido entre sus víctimas a la infancia mexicana por la llamada “guerra contra el crimen organizado”, lanzada en 2007 por el expresidente Felipe Calderón.

“Llevamos 17 años de entregar la vida y la sangre de niñas, niños y personas jóvenes, cada día hay 7 homicidios de esta población, y se han acumulado 22 mil personas de cero a 17 años asesinados, y sólo en lo que va de esta administración más de 12 mil”, dijo el director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia.

Pérez García fundamentó las cifras en la sistematización que hizo la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) de información recabada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESSP) desde 2015.

Redim informó que de 2015 a diciembre de 2023, fueron asesinadas 22 mil 839 personas de entre cero y 17 años, de las cuales 5 mil 628 era mujeres y 17 mil 211 hombres.

De esa cifra, la organización precisa que 12 mil 368 homicidios de menores de edad se cometieron durante la administración de López Obrador, “el equivalente a 6.7 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día”, precisó Redim.

De la totalidad de asesinatos ocurridos de diciembre de 2018 a diciembre de 2023, “uno de cada cuatro han correspondido a mujeres (2 mil 907 en total), y tres de cada cuatro a hombres (9 mil 461 en total)”, resaltando entre las circunstancias, 5 mil 451 murieron en accidentes de tránsito; 3 mil 933 por arma de fuego y 408 por arma blanca.

Los estados en los que mayor prevalencia de homicidios de personas de cero a 17 años han ocurrido en esta administración son Guanajuato con mil 499 casos, Michoacán con mil 119 y Estado de México con 842 homicidios de infantes.

Para Juan Martín Pérez García los datos oficiales arrojan que la política de seguridad “como se está haciendo, claramente es equivocada y está teniendo algos costos contra niñas, niños y adolescentes que tienen derecho a una vida libre de violencia”.

El defensor puntualizó que “el negocio de la guerra es multimillonaria y beneficia a todas las partes; al ejército, a las autoridades -municipales, estatales y del gobierno federal- y por supuesto a los grupos criminales”.

Sobre el caso específico del niño Dante Emiliano, Pérez García alertó que todavía hay temas que las autoridades de Tabasco deben precisar, como la circunstancia en que recibió los impactos de bala o si su muerte se asoció con la falta e medicamentos, “lo que sería muy grave”.

Consideró muy preocupante que hasta ahora “no se tiene ningún tipo de información si se tiene identificado a los presuntos responsables, o qué está sucediendo, en todo caso, estamos hablando de violencia armada y tratándose de muertes de niños y niñas los datos arrojan que la impunidad está garantizada”.

El defensor resaltó que “de cada cien carpetas de investigación que se abren en las que los niño y niñas son víctimas, 97 quedan impunes y sólo 3 carpetas llegan a algún tipo de sentencia y casi siempre resoluciones favorables a los agresores”. 

Tras recordar que “toda impunidad es una invitación a lastimar a niños y niñas”, el director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, considera que la violencia contra la infancia que representa la tercer parte de la población es de tal magnitud que “parece que es una decisión, por omisión, por negligencia o por aquiescencia, en todo caso es una decisión política, dejar que los niños y niñas mueran a manos de grupos criminales, que niños y niñas no puedan tener una vida libre de violencia”.

Abundó que prevalece en México una política pública “adultocentrista, que considera que lo único importante es lo que pasa a los adultos, ignorando a las infancias y a los jóvenes”, la situación se agrava para esta población “permitiendo la impunidad, por la falta de investigación, manteniendo este negocio multimillonario de la guerra que sabemos no está cambiando nada todos los indicadores si los comparamos con 2006 y 2007”.

Al insistir en que la política de seguridad militarizada que se mantiene desde hace 17 años, ha causado “claramente un daño para el país y para la población enorme”, Juan Martín Pérez García condenó también los mensajes de políticos publicados en redes sociales en los que se toca el asesinato de Dante Emiliano.

“Es positiva la indignación, pero creo que hay una ética política y es no lucrar con los dramas humanos de cualquier tipo, lamentablemente en la contienda electoral los actores políticos, de todos los colores, están lucrando con el dolor, lo cual es muy reprobable”, sentenció.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONFÍA AMLO en la fortaleza del peso

Mesa de Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó en la mañanera de este viernes el tema de los mercados y la inestabilidad que