Por Javier Domínguez
Tuxtla Gutiérrez, 7 de octubre de 2025.
Comerciantes del tradicional mercado público “Juan Sabines” en Tuxtla Gutiérrez han decidido adaptarse a los nuevos tiempos: cada vez más locatarios incorporan las transferencias bancarias como método de pago, con el objetivo de retener a su clientela y competir con la comodidad que ofrecen las grandes cadenas comerciales.
Uno de los pioneros en esta transformación es Martín Esteban Vázquez Gómez, vendedor de frutas y verduras con amplia trayectoria en el mercado. Desde su local 278, ahora permite que los clientes paguen sin efectivo.
“La idea es facilitarle las cosas a la gente y mantenernos vigentes. Si no traen dinero en efectivo, pueden pagarme con una simple transferencia”, explicó el locatario.
Sin embargo, Vázquez Gómez destacó que la modernización tecnológica no sustituye la esencia de los mercados públicos, donde —afirmó— los productos frescos, naturales y a precios accesibles siguen siendo su mejor carta de presentación.
“Aquí el jitomate cuesta entre 15 y 20 pesos el kilo, mientras que en algunos supermercados llega hasta 26 pesos”, comparó.
El comerciante subrayó que en los mercados locales se trabaja al día y que la frescura de los alimentos marca la diferencia.
“Lo que ofrecemos es fresco, recién llegado; no es producto refrigerado. Eso se nota en el sabor”, aseguró con orgullo.
Con iniciativas como esta, el “Juan Sabines” reafirma su papel como uno de los espacios más emblemáticos de la economía popular tuxtleca, que busca mantener su esencia tradicional sin dejar de mirar hacia la modernidad.