La puritita verdad…

Desde la Barrera, por Roberto Mancilla Mendoza ·

Hace muchos años aprendí, gracias a las palabras sabias de quienes conocían más que yo de la vida, que lo bueno de la verdad, es que es la que es, sin importar lo que nosotros creamos, deseemos o pretendamos. A pesar de que la percepción que tengamos de cualquier cosa o hecho, no es más que “nuestra versión” de algo que para los demás, muy probablemente, tiene connotaciones totalmente diferentes, la verdad es una y, si está bien documentada, se vuelve comprobable para todos.

Valga lo anterior porque, durante el reciente informe presentado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en donde resumió lo que considera los logros alcanzados por su administración durante los primeros 100 días, se mantuvo la “estrategia” (si hay que llamarla de algún modo) de hablar de cifras más que alegres, proyectos utópicos y los otros datos tan recurridos por el expresidente (“presidente”, le llamó Sheinbaum al más puro estilo norteamericano) que, en diversas ocasiones, se confrontan con la realidad que vivimos las y los mexicanos de a pie.

La mandataria, además de refrendar su compromiso con las políticas, obras e ideología de su antecesor, enfiló las baterías contra los que, según ella, creen que las criticas a su gobierno (aún no muchas) tenían que ver más con una cuestión de género que con el desempeño de ella y su gabinete.

Los datos que planteó hablaron de un México en franco desarrollo cimentado en las reformas impulsadas por el expresidente López Obrador, y sobre las que no ahondó pero que le permitieron sentar una base para hablar de nuevos proyectos y programas entre los que destacó la promesa de que México sea una “potencia científica” al “implementar proyectos científicos de desarrollo tecnológico” que incluyen la producción del auto eléctrico nacional “Olinia”.

Al final, como en todos los informes de esta y las administraciones pasadas, no faltaron los aplausos y loas a los resultados, a los planes, proyectos y beneficios anunciados. Falta que, como todos deseamos, se conviertan en una realidad irrefutable, la “puritita verdad” que todos queremos percibir.

HT´s:

  • Oswaldo Chacón Rojas investido como rector de la UNACH. #BienAhí
  • La detención del líder de los llamados “motonetos” de San Cristóbal de las Casas. #BienAhí
  • El cambio de la boleta predial en Tuxtla, en donde se le puso “´poseedor” en lugar de “propietario” y la CEDH hablando del tema. #Hay tiro

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales • 8.7.25

La desnutrición infantil, la deuda histórica de Tuxtla En Chiapas, la infancia sigue siendo rehén de una deuda que el tiempo y la indiferencia han

RAYOS editoriales · 7.07.25

Tortura en Chiapas: una herida que sigue abierta En pleno 2025, cuando Chiapas debería consolidarse como una tierra de paz y justicia social, siguen saliendo

RAYOS Editoriales • 03.07.25

Niñas unidas a adultos: el reflejo de una crisis sistémica en Chiapas Las alarmantes uniones de niñas con hombres adultos en Chiapas no son hechos

RAYOS Editoriales · 2.07.25

La delgada línea entre seguridad y vigilancia El Senado de la República aprobó esta semana la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una