LA IA, el Futuro de la Administración Pública en México

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 5 de diciembre de 2024.- La inteligencia artificial (IA) está cambiando la manera en que los gobiernos de todo el mundo operan y brindan servicios a la ciudadanía. En México, esta tecnología emerge como una herramienta estratégica para modernizar las instituciones públicas, mejorar la atención ciudadana y fortalecer la transparencia gubernamental, afirmó el abogado Francisco Castillo Acevedo, especialista en derecho.

“La IA tiene un enorme potencial para optimizar procesos y elevar la calidad de los servicios que ofrece el gobierno en todos sus niveles, desde trámites cotidianos hasta el diseño de políticas públicas más efectivas y en nuestro estado de Chiapas hay que considerarla para implementarla como un instrumento que fortalezca las Instituciones”, explicó Castillo Acevedo.

Entre los beneficios más destacados, el abogado mencionó la automatización de trámites. “Imagina realizar una solicitud de licencia de conducir o consultar tus impuestos desde tu celular, sin filas ni papeleo. Herramientas como los chatbots, ya implementados en otros países, pueden responder dudas y procesar solicitudes en minutos, con altos niveles de precisión y confiabilidad”, destacó.

A pesar de las ventajas que ofrece la IA, su implementación en México enfrenta importantes desafíos. Según Castillo Acevedo, la falta de infraestructura tecnológica, la resistencia al cambio en las instituciones y la carencia de capacitación para los servidores públicos son obstáculos que deben superarse.

Además, subrayó la importancia de garantizar un uso ético de la inteligencia artificial, especialmente en lo que respecta a la protección de datos personales. “La confianza de los ciudadanos en estas herramientas dependerá de que sean utilizadas bajo estrictos estándares éticos y legales. No basta con ser eficientes, también debemos ser responsables”, puntualizó.

El abogado también enfatizó que la IA no sustituirá al trabajo humano, sino que lo complementará. “Es una herramienta que permite a los gobiernos ser más ágiles, eficientes y cercanos a la ciudadanía. Con voluntad política y una estrategia bien definida, México puede liderar la transformación digital en América Latina”, aseguró.

Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA, Castillo Acevedo hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para invertir en tecnología y capacitar a sus equipos de trabajo. “Estas acciones son esenciales para construir un gobierno verdaderamente inteligente y cercano a las necesidades de las personas”, afirmó.

La inteligencia artificial no solo representa innovación tecnológica, sino una oportunidad única para construir un México más justo y eficiente. Como señaló Castillo Acevedo: “El futuro que soñamos está más cerca de lo que pensamos, pero requiere que tomemos decisiones estratégicas hoy”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *