Cuernavaca, Mor., 28 de marzo. El poeta y activista Javier Sicilia afirmó que la crisis de violencia en México, evidenciada por casos como el campo de concentración de Teuchitlán, no se resolverá negociando con el crimen organizado, sino mediante la movilización social y la exigencia de justicia independiente del Estado.
Durante su participación en el evento oficial del Día Estatal de la Víctima, Sicilia arremetió contra la clase política, a la que acusó de complicidad con el crimen organizado. “En lugar de atender a las víctimas, el gobierno encumbra a criminales como Cuauhtémoc Blanco”, declaró. Además, sostuvo que la impunidad no distingue colores partidistas y exigió llevar a juicio a todos los responsables: «Desde Felipe Calderón hasta Andrés Manuel López Obrador, todos deben ser juzgados y llevados a la cárcel.»
«El infierno ha mostrado su peor dimensión»
A catorce años del asesinato de su hijo, Juan Francisco Sicilia Ortega, el fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad denunció que los distintos gobiernos han invisibilizado la violencia, destruido instituciones creadas por las víctimas y colaborado con el crimen.
“La prueba más clara de esto es el saldo de más de 500 mil asesinatos, 100 mil desaparecidos, cinco mil fosas clandestinas y múltiples campos de exterminio como Teuchitlán”, señaló. También mencionó casos emblemáticos como las fosas de Tetelcingo y Jojutla, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el asesinato de periodistas y activistas.
Sicilia calificó al actual régimen como “el corolario de la tragedia”, pues, en su opinión, ha permitido que “el infierno se haga más ancho y profundo”. Según él, México está gobernado por una «kakistocracia», el gobierno de los peores: «criminales, cínicos e imbéciles.»
Llamado a la movilización y justicia internacional
El activista insistió en la necesidad de refundar el Estado a través de una movilización de los sectores más sanos de la sociedad para exigir justicia en instancias como la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Propuso la creación de mecanismos extraordinarios de verdad y justicia, dirigidos por ciudadanos con autoridad moral y sin vínculos con el gobierno. Sin embargo, expresó su preocupación por la apatía ciudadana y la tendencia a trivializar la violencia.
Finalmente, Sicilia responsabilizó a la Cuarta Transformación por fomentar un discurso de odio y polarización que, según él, ha agravado la crisis. “Si seguimos confiando en acuerdos con el crimen organizado, no solo somos ingenuos, sino también cómplices del mal”, advirtió.
El evento contó con la participación de colectivos de familiares de desaparecidos, así como de funcionarios de la Secretaría de Gobierno y la Comisión Estatal de Búsqueda.