SE GARANTIZA el precio justo del maíz en beneficio de las y los productores de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el Gobierno de Chiapas y el Gobierno de México para garantizar un precio justo al maíz, mediante el acopio que realizan las y los productores.

Durante el encuentro, Ramírez Aguilar y Albores González coincidieron en que la distribución del maíz chiapaneco a diversas entidades del país se efectuará bajo criterios de equidad, en beneficio tanto de quienes lo cultivan como de quienes lo adquieren.

Ramírez Aguilar expresó su reconocimiento y gratitud por el respaldo que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum brinda a Chiapas en lo relativo al abastecimiento alimentario, con el fin de garantizar este derecho humano a la población, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

En ese marco, se informó que del total de la producción de maíz de Chiapas, el 49 por ciento se comercializa en distintos municipios del estado, mientras que el resto se destina a entidades como Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala. En este contexto, se acordó establecer un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada para pequeños productores, conforme a las reglas de operación del acuerdo de acopio vigente para el periodo octubre 2024-junio 2026.

Al corte del 15 de mayo del 2025, correspondiente al ciclo primavera-verano 2024, se ha beneficiado a 6 mil 793 productores mediante el Programa de Precios de Garantía, y 3 mil 600 han recibido apoyo en fertilizantes.

Asimismo, se prevé una atracción significativa de inversiones para Chiapas, tanto públicas como privadas, que impulsarán la economía local y fortalecerán las cadenas de valor en el sector agroalimentario.

Estuvieron presentes en esta reunión los secretarios de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; así como la directora de Operaciones de Alimentación para el Bienestar, Silvia Montes y el director Comercial de Alimentación para el Bienestar, Gabriel Blando Ambriz; entre otros.

Compartir:

15 comentarios

  1. El preció de garantía justo para los productores sería de 10 pesos se invierte mucho en su cultivo para perder o salir tablas

  2. Es muy importante motivar y reactivar los precios de garantía de nuestros productos básicos en nuestro Estado, felicito al sr. Gobernador por su gran interés en detonar la economía en todos los sectores en el Estado de Chiapas, trabajemos juntos y en unidad, muy importante Financiar a los productores de Maíz, frijol, soya, acompañarlos con asistencia técnica, reorganización en sociedades, Garantías líquidas para poder adquirir créditos, Maquinaria e implementos Agrícolas, rehabilitación y habilitación de nuevas unidades y distritos de riego e ificientar el uso del sagrado líquido AGUA.

  3. Por que el productor tiene que pagar el acopio del maiz otra por ke no hacen un censo del verdadero productor para que el apoyo sea realmente para el campesino así se le pueda dar dos paquetes de fertilizante ya ke recibe gente que no siembran ni una piedra y sus apoyo de fertilizante es para hacer negocio lo están recibiendo y a la buelta los están vendiendo no señores apoyen al verdadero campecino

  4. El precio de garantía debe ser para agricultura comercial ya que la agricultura comercial le lleva alimento a la ciudad y los pequeños productores solo es autoconsumo y se deja al abandonado al que abastece a la ciudad y yo pienso que 7000 es justo. La agricultura comercial está en peligro

    1. Me gustaría que vengas a trabajar para que sepas cómo se gana el pan de cada día aquí en el campo, todo está caro, $7000 apenas el precio de producción sí se te da bien la cosecha. No califiquen un trabajo que no han hecho

  5. Deben de regular el coyotaje de la compra de maíz son quienes se llevan las mejores ganacia, mientras los productores los que realmente se chingan son los que salen perdiendo, donde serian los puntos de compra.

  6. Gracia señor gobernador Eduardo Ramírez por voltear habernos cómo opinión personal si usted puede interferir en q nos apoyen con sus camiones de bodega seria genial por que disminuirá los gastos extras que hacemos que es mayor a lo que nos dan como apoyo para el transporte lo cual como campesinos nos ayudaría mucho que fuera por el maíz. Seria un plus para mucho campesinos.

  7. 7 mil 200 pesos por tonelada es una burla para los Chiapanecos, por lo mismo, que no saben lo que con lleva hacer tal trabajo. Si el gobierno federal piensa por que hacer entrega de fertilizante a los productores pueden poner precios mediocres están mal de la cabeza. Mas bien el pecio justo debería rondar arriba de los 10 mil pesos por tonelada que sería lo justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *