Javier Domínguez
Tuxtla Gutiérrez, 2 de octubre de 2025.-
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Malena Torres Abarca, confirmó la existencia de invasiones y construcciones en terrenos inestables o de conservación, muchas de ellas autorizadas por administraciones anteriores, lo que representa un serio riesgo tanto para la población como para los ecosistemas.
Torres Abarca destacó que, aunque este año se logró evitar la quema de cerros —práctica recurrente en temporadas pasadas—, persiste el problema de asentamientos irregulares en zonas protegidas, algunos incluso con escrituras públicas que los legitiman legalmente.
“Desafortunadamente, autoridades anteriores permitieron este tipo de desarrollos. Nosotros estamos revisando cada caso para no autorizar permisos de fraccionamiento cuando no corresponde”, afirmó.
Uno de los casos más delicados es el del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, donde no se respetó la franja de protección perimetral. Esto derivó en la construcción de viviendas pegadas al área natural. “Eso es una aberración; entran gatos, perros, y no hay un control real”, lamentó.
La funcionaria recordó que Tuxtla Gutiérrez ha carecido históricamente de planeación urbana. De las más de 800 colonias que oficialmente existen —estimó que ya podrían ser cerca de mil—, la mitad se originaron como invasiones. “Algunas tienen escrituras, otras no, pero con el tiempo las autoridades las han ido regularizando. Por eso muchas carecen todavía de servicios básicos”, señaló.
Respecto a nuevos desarrollos habitacionales, como el fraccionamiento Villa Allende, la Secretaría mantiene su oposición a la continuación de obras. No obstante, reconoció que algunos promoventes han ganado juicios contra el gobierno, lo que obliga a la dependencia a autorizar bajo presión legal. “Si no lo hacemos, nos multan”, explicó.
Finalmente, mencionó que en zonas como El Jobo y Copoya también se han detectado construcciones irregulares en áreas de conservación, donde los particulares han recurrido a recursos legales para obtener permisos. “Nosotros estamos amparándonos y actuando conforme a la ley”, subrayó.













Un comentario
Para conocimiento del que dice que han sido tolerada por autoridades o que ya ganaron los invasores debe conocer antes de emitir comentarios, solicitar información al Registro Agrario Nacional, para conocer que el ejido Francisco I Madero municipio de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, conserva derechos plenos sobre el área no indemnizada, ya que la expropiación incompleta de la Reserva del Cañón del Sumidero, no transfiere dominio (artículo 97: reversión posible si no se cumple la utilidad pública en 5 años;
No hay prescripción por posesión federal, pues el RAN no registra la afectación, y el ejido la delimitó como uso común en 1994.(PROCEDE).
El ejido mantiene dominio social intacto sobre Loma Larga, ya que el decreto de 1980 es nulo de pleno derecho por vicios procesales. El PHINA (HISTORIAL AGRARIO DEL EJIDO) y certificados (de Uso Común), del Programa PROCEDE (PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE DERECHOS EJIDALES) confirman esto, protegiendo contra reclasificaciones arbitrarias. PROFEPA, no dijo nada al desmontar terrenos para que se estableciera la empresa LALA, menos aún en la actual urbanización de Bellavista Loma Larga en 2025 invade tierras de uso común ejidales, violando la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Urbanización de ejidos requiere acuerdo de asamblea y coadyuvancia con RAN/Procuraduría Agraria – PA). El municipio no puede actuar unilateralmente sin reconocer derechos ejidales (artículo 65 de Ley Agraria: delimitación de zona urbana por asamblea).
Por lo anterior, la urbanización municipal es invasiva y el decreto modificatorio abusivo, ya que ignora la delimitación del PROCEDE y el PHINA. El ejido tiene prioridad para regularizar (Ley Agraria prevalece sobre municipal).
Cabe señalar que el ejido puede convertir tierras de uso común a zona urbana de manera autónoma, priorizando avecindados reconocidos por RAN (posesión pacífica de un (1) año, artículo 56) e invasores con aceptación asamblearia, conforme a la Ley Agraria. Esto evita la federalización y asegura control local, contra futuras invasiones de la propiedad social.
Su costo, sería Gratuito vía PA/RAN (RRAJA cubre trámites). Apoyo federal posible vía SEDATU; pueden en su caso solicitar al Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FND) financiamiento para el levantamiento topográfico, proyecto de urbanización, derechos RAN,. titulación de lotes.
Caso contrarió si se les niega apoyo federal, puede realizarlo, con apoyo económico de los avecindados que estén interesados en regularizarse y recuperar con venta de lotes vacantes y regularización de invasores previo de pago de anualidades según Reglamento Interno Ejidal, al ejido de años atrasados como lo realizan todos avecindados; autofinanciando así cualquier requerimiento(apoyo técnico , Notario y servicios), o cualquier necesidad económica necesaria para concluir su regularización, apegado a la Ley Agraria y demás normas requeridas agrarias requeridas, ya que el reparto agrario concluyó y sus tierras ejidales valen y si el municipio quiere apoyar a invasores que los reubique en sus terrenos municipales vacantes pero sin afectar al ejido.
Solicitamos apoyo a los verdaderos sujetos agrarios, Sr. Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador de Chiapas «CERO IMPUNIDAD» y C. Claudia Sheibaum Pardo, Presidenta de México, por tanta irregularidad.