IAP Chiapas participó en el 6° Simposio Internacional de Psicología Positiva «Inclusión y Diversidad”

Tuxtla Gutiérrez; Chiapas; jueves 23 de mayo de 2024.- El presidente del IAP Chiapas, Dr. Fernando Álvarez Simán, participó de manera virtual en el 6° Simposio Internacional de Psicología Positiva «Inclusión y Diversidad, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México y desarrollado a distancia el pasado 21 y 22 de mayo del presente año.

El acto inaugural estuvo a cargo del coordinador de la Unidad Académica Profesional de Tejupilco de la Universidad Autónoma del Estado de México, Dr. Daniel Cardoso Jiménez, en representación del rector de la mencionada casa de estudios, Dr. Alfredo Barrera Baca; actividad en la que el titular del IAP Chiapas participó, el día 22 de mayo, en representación del Consejo Directivo, que encabeza el Gobernador del Estado, Dr. Rutilio Escandón Cadenas y presidente honorífico del IAP Chiapas, con la ponencia: “Inclusión de la Transformación Digital en la Administración Pública”.

En este marco, Álvarez Simán destacó durante su intervención, que todo proceso educativo debe caracterizarse por la mejora continua, lo cual, implicará innovación y pertinencia de contenidos, así como la prestación eficiente del servicio; de igual manera, expresó que es fundamental diseñar y optimizar sistemas de gestión orientados, promoviendo la eficacia y eficiencia del quehacer educativo que, como resultado, lleve a la calidad educativa.

Dio a conocer con su ponencia del tema de la Educación Digital, montado en la revolución tecnológica, que se ha entrado a la educación digital, destacando los logros que se han obtenido en el IAP Chiapas del pasar de 3 mil estudiantes de manera presencial en el año 2019 a 40 mil de manera virtual en el 2023, de esta manera a través de la educación digital, lo que ha permitido distribuir la educación por todos los municipios y rincones del estado de Chiapas. 

De igual forma, señaló, que un gobierno inteligente es una mejora tecnológica dentro de la organización, como es el gobierno abierto, la innovación tiene relación directa con el valor agregado a la administración pública, llamado valor público, agregación de valor a las actividades de la gestión y la administración del gobierno o de las diversas instituciones en las que laboremos. 

La política de datos abiertos avanza de manera reservada aún y su impacto ya se ha dejado ver al permitir a la sociedad tomar sus propias decisiones con los datos a los que puede acceder libremente.

La transformación digital en las instituciones, Destacó, es un proceso imperativo que los tiempos y desarrollo social actuales obligan para mantener el ritmo de la vida que nosotros mismos nos hemos puesto; esto en función de que siempre buscamos vivir y actuar con calidad, buscamos calidad en todas partes, y la única manera de conseguirla es siendo mejores en lo que hacemos y lo que ofrecemos.

El proceso transformador está ligado al entorno en el que nos encontremos donde influye lo económico, lo social, cultural, ambiental y político, porque eso configura la sociedad en lo local.

Por su parte el Dr. Daniel Cardoso Jiménez, coordinador de la Unidad Académica Profesional de Tejupilco, expresó que el objetivo principal de este Simposio Internacional, es intercambiar experiencias innovadoras con el fin de proponer una agenda programática orientada al fortalecimiento, transformación digital y la diversidad. Agradeciendo al IAP Chiapas por haber participado y compartido su experiencia a través de la educación digital. 

En el 6° Simposio Internacional de Psicología Positiva «Inclusión y Diversidad», estuvieron presentes a distancia los conferencistas: Dr. Luis Felipe Polo, Lic. Fernando Daniel Ramírez Cima, Dra. Lucia María Pérez Muñoz, Dra. Ana Veloz Avendaño, Dr. Fernando Álvarez Simán y Garfias Simón.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *