Tapachula, Chiapas; 14 de noviembre de 2025. — Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes de instituciones públicas, organismos internacionales, cámaras empresariales, universidades, sector productivo y personas en contexto de movilidad, concluyó con éxito el Simposio Internacional “Crear para Crecer: Innovación Jurídica, Integración de la Movilidad Humana y Desarrollo en la Frontera Sur”, organizado por la Secretaría de la Frontera Sur, encabezada por María Amalia Toriello Elorza, en coordinación con el Colegio de Notarios Públicos de la Costa de Chiapas y la Subsecretaría de Movilidad Humana, a cargo de Eduardo Antonio Castillejos.
El encuentro, desarrollado en el Centro de Convenciones del Hotel Loma Real, reunió a autoridades, especialistas y ciudadanía en un espacio de diálogo orientado a fortalecer el emprendimiento, la seguridad jurídica, la cooperación institucional y el desarrollo económico de la frontera sur. A lo largo de la jornada se presentaron conferencias magistrales, paneles y módulos informativos con la participación de dependencias estatales y municipales, cámaras de comercio y organismos internacionales.
Uno de los momentos más destacados fue la presencia de David Figueroa Márquez, presidente de la Unión Internacional del Notariado, quien acompañó los trabajos e intercambió perspectivas sobre el papel del notariado en la construcción de entornos de certeza jurídica e impulso a la economía regional. Su asistencia reforzó la relevancia internacional del evento y el interés global en los procesos de movilidad y desarrollo del sur de México.
Durante la inauguración, la secretaria de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, destacó la importancia estratégica de la región. Señaló que la frontera sur es un territorio donde la riqueza natural, cultural y humana se encuentra con los desafíos de la movilidad, la justicia social y la búsqueda de un desarrollo más equilibrado. Precisó que este esfuerzo se alineó con la visión humanista e integral del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha impulsado políticas orientadas a fortalecer la inclusión, la movilidad humana y la seguridad jurídica en Chiapas.
El programa incluyó conferencias de especialistas como Carlos Correa Rojo, titular de la Notaría Pública No. 232 de la Ciudad de México, con el tema “Crear para Crecer, la empresa como motor del desarrollo regional”; y Héctor Victoria Maldonado, titular de la Notaría Pública No. 2 de Mérida, Yucatán, quien expuso “Fideicomisos para el futuro: confianza y legalidad para las inversiones en la frontera sur”.
Instituciones como el Instituto Nacional de Migración (INM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cámaras empresariales, universidades, organismos internacionales y dependencias estatales instalaron módulos de atención para brindar asesoría y servicios a los asistentes, con el propósito de fortalecer iniciativas de emprendimiento y promover la integración económica y social en la región.
En la clausura, Toriello Elorza agradeció el esfuerzo coordinado entre instituciones y la participación de los diferentes sectores. Subrayó que el simposio demostró que la cooperación y el diálogo son fundamentales para impulsar una frontera sur más inclusiva, innovadora y con mayores oportunidades. También reconoció la presencia del notario David Figueroa Márquez, cuya participación aportó proyección internacional al encuentro.
Con este evento, la Secretaría de la Frontera Sur reafirmó su compromiso de impulsar políticas públicas con visión humanista que fortalezcan la seguridad jurídica, el emprendimiento, la movilidad humana y el desarrollo regional.












