Las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron sin cambios el dictamen que crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y desaparece el sistema CompraNet.
El dictamen expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reforma la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de la Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas.
Las comisiones de Hacienda, Estudios Legislativos y Comunicaciones y Transportes del Senado sesionarán más tarde para discutir el dictamen complementario que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.
El presidente de la comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez (Morena), afirmó que el dictamen —que fue aprobado en los términos de la minuta de la Cámara de Diputados— “busca asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado, a partir de la aplicación de las mejores prácticas internacionales en la materia, la adecuada administración de los recursos públicos y el combate a la corrupción en las contrataciones dentro de los tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.
En contraste, la senadora Cristina Ruiz del PRI expresó que Morena y su gobierno le llaman transparencia a desaparecer Compranet, y destacó que ahora la Presidencia de la República a través de la Secretaría Anticorrupción decidirá qué se publica y qué se oculta sobre las compras y contratos del gobierno.
«Compranet es una herramienta que durante muchos años permitió al menos asomarnos para ver qué se hacía con el dinero público, nos dicen que crear una plataforma digital de contrataciones públicas, muy bien, suena moderno, suena técnico, suena limpio, suena bonito, hasta me emociona. Pero ¿quién la controla?, ¿quién decide qué se publica y qué se oculta? Ya sé: el Ejecutivo, siempre el Ejecutivo”, aseguró.
Afirmó que la nueva “tienda digital” del gobierno parece sacada un catálogo de utopias tecnológicas, pero en realidad es un mercado cerrado, sin licitaciones, sin vigilancia, sin competencia y una tienditas sin escaparate, “donde el gobierno se surte solo sin que nadie de la factura”.
El dictamen establece que la meta de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas “es ser el único punto de interacción entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y los posibles contratistas, lo cual, a diferencia del Sistema CompraNet, no sólo será un repositorio donde se almacenen documentos e información, ni se enfocará solamente en funcionalidades aisladas, sino que permitirá una transformación digital que involucre todos los procesos que componen el ciclo de la contratación en materia de obra pública y sus servicios, logrando una trazabilidad completa de la gestión del gasto público”.
El dictamen podría ser discutido en el pleno del Senado en la sesión de este jueves 10 de abril.