Ciudad de México, 30 de mayo de 2025.- María Fernanda Galicia Pacheco, directora y fundadora de Mexiro A.C., denunció que la sociedad civil fue marginada del foro oficial por los diez años del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), pese a haber sido impulsora clave de su creación y seguimiento.
En entrevista, Galicia explicó que el evento se realizó el pasado 27 de mayo en las instalaciones del extinto INAI —ahora denominado “Transparencia para el pueblo”— bajo el título “El Sistema Nacional Anticorrupción a 10 años de su reforma constitucional, retos y perspectivas”, sin una convocatoria pública para las organizaciones que han dado seguimiento al sistema.
Detalló que únicamente fueron convocadas dos organizaciones: Iniciativa Sinaloa y Mexiro A.C., mientras que otras agrupaciones con trayectoria en temas de anticorrupción no fueron notificadas.
Galicia manifestó preocupación por la falta de apertura y visibilidad del foro en medios y cuentas institucionales. Recordó que desde 2018, Mexiro A.C. coordina un observatorio anticorrupción que da seguimiento a los 33 sistemas estatales y al nacional, así como a 165 instituciones vinculadas.
Además, señaló la ausencia de nombramientos en los órganos integrantes del sistema y reportó que actualmente 75% de las posiciones permanecen vacantes, y en los casos con designaciones, existen procesos con opacidad y sin participación ciudadana.
También informó sobre el funcionamiento irregular de la Plataforma Nacional de Transparencia, calificándolo como un problema de fondo político.
La directora de Mexiro expresó inquietud por el contexto actual, que incluye una posible reforma al sistema desde la presidencia del SNA, asumida en febrero pasado, sin participación de la sociedad civil.
Finalmente, advirtió sobre problemáticas adicionales, como la reciente reforma a la Ley de Obras Públicas, que —dijo— reduce la transparencia en contrataciones públicas, así como la exclusión de pueblos originarios y personas privadas de la libertad en la política nacional anticorrupción.