Javier Domínguez
Tuxtla Gutiérrez, 26 de febrero de 2025.— En Chiapas, al menos el 4.8% de la población, equivalente a 266,103 personas, carece de recursos suficientes para consumir alimentos diariamente, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
A nivel nacional, el 3.5% de la población enfrenta algún grado de inseguridad alimentaria, pero en 10 estados la situación es aún más crítica. Tabasco encabeza la lista con un 10.4%, seguido de Tlaxcala (8.6%), Oaxaca (8.5%), Hidalgo (6.9%), Guerrero (6.3%), Estado de México (6%), Puebla (5.8%), Chiapas (4.8%), Michoacán (4.3%) y Campeche (3.8%). Además, el “Estudio diagnóstico del derecho a la alimentación nutritiva y de calidad 2024” revela que en 2022 solo el 23.8% de la población mexicana consumía frutas y verduras a diario, una cifra que cae por debajo del promedio en 14 estados, principalmente del sur del país.
Estados como Tabasco (9.9%), Chiapas (10.6%), Guerrero (11.4%), Campeche (12.8%), Veracruz y Oaxaca (14.3%) y Yucatán (16.1%) presentan los niveles más bajos de consumo diario de alimentos nutritivos. Esta problemática está estrechamente ligada a los bajos salarios y las condiciones económicas de la región Sur-Sureste, donde la precariedad laboral limita el acceso a una alimentación adecuada.