Javier Domínguez.18 de noviembre de 2025. Tuxtla Gutiérrez.- El autotransporte organizado en Chiapas atraviesa una crisis profunda debido al crecimiento descontrolado de mototaxis y diversas formas de piratería, lo que mantiene al sector formal “prácticamente en quiebra” ante la falta de garantías para invertir, advirtió Bersaín Miranda Borráz, presidente de la Alianza del Autotransporte Organizado en el Estado y de la Confederación Nacional de Sindicatos y Trabajadores.
En el marco de una reunión de urgencia con la Secretaría de Movilidad y Transporte, celebrada este mismo día, Miranda Borráz señaló que la preocupación entre los concesionados es creciente debido a la ausencia de acciones firmes para aplicar la ley y frenar las invasiones de ruta que afectan a todas las modalidades del servicio legalmente establecido.
“Todavía seguimos padeciendo las invasiones de ruta. Tenemos el problema del pirataje en todas las modalidades”, afirmó el dirigente, acompañado por el ingeniero Octavio Gutiérrez Ruiz, representante del transporte federal.
Uno de los puntos más críticos, subrayó, es la operación masiva de mototaxis en Tuxtla Gutiérrez, donde se estima la existencia de entre 500 y mil 500 unidades irregulares que “ya están desplazando al transporte urbano”, generando pérdidas económicas y afectaciones a la movilidad.
Miranda señaló que esta práctica contradice la Ley de Movilidad y Transporte de Chiapas, así como recomendaciones internacionales que promueven la consolidación del transporte masivo para reducir gases de efecto invernadero. “Aquí se está promoviendo el transporte que ni es seguro ni es cómodo, como es el mototaxi”, sentenció.
Recordó que un artículo transitorio de la ley únicamente permitía regularizar a quienes operaban tres años antes de su publicación, en 2017; por lo tanto, cualquier operación posterior es ilegal. Sin embargo, agregó, la tolerancia que prevalece “ha motivado la inquietud y el hartazgo de nuestros compañeros”, quienes exigen la aplicación estricta de la normatividad para evitar el colapso del transporte concesionado en el estado.











