CONGRESO firma protocolo para eliminar violencia, hostigamiento y acoso, contra mujeres

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de noviembre de 2025.- Alejandra Gómez Mendoza y Mario Guillén Guillén, presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, respectivamente, acompañados de las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, directores de unidades internas y personal del Poder Legislativo, firmaron el primer Protocolo para prevenir, atender, sancionar y erradicar actos de hostigamiento y/o acoso sexual y/o laboral en el Congreso del Estado de Chiapas.

Lo anterior, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que contó con la participación como testiga de honor de la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Marian Vázquez González.

Con estas acciones, reiteró Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva, formalizamos el compromiso institucional para fortalecer un ambiente laboral seguro, respetuoso y libre de violencia hacia las mujeres.

Con ello, el Congreso del Estado se coloca a la vanguardia en materia de respeto a los derechos, al adecuar sus procedimientos internos a las diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas en materia de acoso laboral.

El diputado Mario Guillén Guillén, presidente de la Jucopo, subrayó que se siguen construyendo espacios seguros, aplicando políticas con sentido humano y privilegiando la seguridad en un ambiente de respeto y libre de violencia.

Lo anterior, siguiendo los lineamientos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quienes han subrayado la importancia de aplicar cero tolerancia a cualquier acto de violencia.

Al respecto, la diputada Rosa Linda López Sánchez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, señaló: “Con la firma de este Protocolo asumimos un firme compromiso institucional: ninguna mujer que trabaje en este Congreso volverá a sentirse sola; nadie tendrá que elegir entre su empleo y su dignidad. Porque construir un ambiente laboral seguro, respetuoso y libre de violencia no es una aspiración, es un derecho”.

Y reiteró su compromiso de seguir impulsando acciones que protejan, acompañen y dignifiquen a cada mujer.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Marian Vázquez González, en su participación subrayó que con estas acciones se refuerza el compromiso institucional con la construcción de espacios laborales seguros y libres de cualquier forma de violencia.

Asimismo, dijo, se fortalecen los mecanismos de atención y denuncia, promoviendo la cero tolerancia al hostigamiento y acoso, y garantizando entornos que respeten la dignidad e integridad de todas las personas, especialmente de las mujeres.

La Sexagésima Novena Legislatura refrenda su compromiso de crear espacios libres de hostigamiento y discriminación, así como generar políticas públicas que erradiquen la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *