Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 de noviembre.— Estudiantes y docentes de la Telesecundaria 945 hicieron un llamado público a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para obtener apoyo económico que les permita viajar a Tampico, Tamaulipas, donde presentarán su proyecto “Humito” en la ExpoCiencias Nacional 2025, a celebrarse del 2 al 5 de diciembre.
“Humito” es una iniciativa de divulgación científica que combina saberes ancestrales, prácticas agrícolas y cocina tradicional para explicar conceptos de biología, química y física desde la vida cotidiana. El proyecto es encabezado por el maestro Julián Cifuentes, quien ha impulsado una metodología que parte de los conocimientos comunitarios para acercar a niñas, niños y jóvenes a la ciencia.
“Queremos que nuestros alumnos y la comunidad entiendan que la cocina es uno de los laboratorios más importantes que tenemos en casa”, explicó Cifuentes en un video difundido en redes sociales. El docente destacó que la propuesta busca rescatar conocimientos locales que históricamente han sido relegados en la educación formal. “Tenemos muchísimos saberes que por años fueron descartados”, señaló.
A partir de la elaboración de pan tradicional sheka, el uso de plantas medicinales y prácticas agrícolas de la Sierra Madre, el proyecto enseña a las y los estudiantes los fundamentos científicos detrás de actividades que forman parte de su vida diaria. La iniciativa incluye talleres comunitarios, actividades públicas y la creación de pódcasts y cápsulas informativas.
“Humito comienza a dar talleres a alumnos de primaria, involucra a padres de familia y abre espacios donde la comunidad puede compartir y aprender”, explicó el maestro. La maestra Valeria Ancheyta Cancino, responsable de la parte editorial, señaló que los propios estudiantes escriben sobre sus experiencias y la relación entre ciencia y comunidad.
El nombre del proyecto surge de una imagen cotidiana: el humo que sale de las chimeneas cada mañana en la región. “Ese humo indica que las familias inician su día, y nosotros, como escuela, también estamos listos para compartir y aprender de nuestros saberes ancestrales”, expresó Cifuentes.
El proyecto obtuvo la Insignia de Oro en la categoría Divulgación de la Ciencia en la ExpoCiencias Chiapas 2025, lo que permitió su clasificación al certamen nacional. El equipo que representará al estado está integrado por los estudiantes Alejandro Morales Roblero (1º), Cinthya Patricia Pérez Pérez (2º) y Paulina Lizeth Morales Santizo (3º).
Docentes, autoridades educativas y la comunidad escolar expresaron su respaldo para que las y los jóvenes puedan acudir al encuentro nacional, donde mostrarán una propuesta que busca reconocer que la ciencia también se construye desde la experiencia cotidiana, el trabajo agrícola y la cocina tradicional.












