• Consejera presidenta del IEPC participa en panel regional “Presentación de informes finales de Misiones Internacionales sobre el Proceso Electoral Extraordinario para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial nos recordó que la democracia no es un sistema acabado: es un proyecto en constante construcción, aseguró la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Marina Martha López Santiago, durante su participación en el Panel Regional “Presentación de informes finales de Misiones Internacionales sobre el Proceso Electoral Extraordinario para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.
En el evento organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEPC, la consejera presidenta dijo que dicho proceso representó un momento excepcional en la historia del país, ya que, por primera vez, la ciudadanía participó directamente en la elección de diversas personas juzgadoras mediante el voto universal, lo que, apuntó, abrió una etapa de profundas transformaciones en la manera de entender la relación entre justicia, ciudadanía y democracia.
Y aunque Chiapas no celebró esta elección en el ámbito local, en opinión de la presidenta del órgano local, los impactos del proceso son nacionales y sus lecciones repercuten en todos los estados. El proceso, agregó, dejó tres enseñanzas para el sistema electoral mexicano que deben ser parte del debate académico, institucional y social, particularmente en estados como Chiapas: la construcción acelerada de nuevas reglas, el enfoque de derechos humanos como eje rector y la cooperación internacional como aliada estratégica, ya que el papel de las misiones internacionales es fundamental cuando un país se enfrenta a un modelo no explorado, porque la mirada externa se vuelve esencial para fortalecer la confianza, la imparcialidad y la credibilidad del proceso.
La observación electoral, indicó, “proporcionó un puente entre instituciones y sociedad, fortaleciendo la credibilidad, la legitimidad y la seguridad jurídica del proceso; la observación electoral no debilita la autonomía institucional: la fortalece y la dota de mayor legitimidad”, concluyó.
En el panel participaron la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez; la subdirectora de Investigación y Observación Electoral en la Secretaría de la Asociación Mundial de Organismos Electorales, Ina Kim Lee y la encargada de la subdirección de Logística y Seguimiento Administrativo de la Coordinación de Asuntos Internacionales del INE, Ana María Ibarra de la Ree; la moderación estuvo a cargo del académico Miguel Ángel de los Santos Cruz.
Realizado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas, en el acto estuvieron presentes las consejeras y consejero electorales del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, Sofía Martínez De Castro León, Edmundo Henríquez Arellano, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma; los representantes de partidos políticos con registro y acreditación: Carlos Alberto Hernández Monzón, del PAN; José Alberto Gordillo Flecha, del PRI; Claudia Iveth Gómez Moreno, del PVEM; Mario Cruz Velázquez, del PT; Martin de Jesús Zuart García, de MORENA y Carlos Alfredo Rojas Orantes, de RSPCH. También asistieron el secretario ejecutivo del IEPC, Guillermo Arturo Rojo Martínez, así como funcionariado del órgano electoral local.












