MÉXICO no es el basurero del mundo: Luis Armando Melgar

Ciudad de México, 28 de marzo de 2025.

Con el objetivo de fortalecer la protección de los consumidores y garantizar información veraz sobre las características ambientales de productos y servicios, el Senador Luis Armando Melgar presentó una iniciativa para regular la publicidad ambiental y combatir el “greenwashing” en México.

La propuesta fue respaldada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), consolidando una postura firme contra las prácticas comerciales engañosas que confunden a los consumidores y afectan la lucha por un desarrollo verdaderamente sustentable.

“Presentamos una iniciativa para regular el ‘greenwashing’, una estrategia de marketing engañosa utilizada por grandes empresas que dañan el medio ambiente. En sus países de origen cumplen con regulaciones estrictas, pero en México operan sin la misma responsabilidad social y ambiental. Esto no puede seguir así: México no es el basurero del mundo”, declaró Melgar.

El senador subrayó que los consumidores mexicanos merecen información clara, confiable y verificable sobre los productos y servicios que adquieren, especialmente cuando estos se promocionan con beneficios ambientales.

La iniciativa establece que cualquier empresa que haga afirmaciones ecológicas deberá respaldarlas con evidencia científica y certificaciones oficiales, evitando así prácticas engañosas que distorsionan la percepción del consumidor y afectan la verdadera causa ambiental.

Melgar señaló que otras regiones del mundo ya han tomado medidas contundentes contra el “greenwashing”:

• La Unión Europea ha prohibido el uso de términos como “natural”, “biodegradable” o “eco” sin respaldo de certificaciones oficiales.
• En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) ha implementado las Green Guides, un marco regulatorio para garantizar que las declaraciones ambientales sean precisas, verificables y basadas en pruebas.

Con esta iniciativa, México se alinea a los estándares internacionales en protección al consumidor y sostenibilidad, estableciendo reglas claras para evitar la publicidad engañosa.

La propuesta de Melgar incluye las siguientes disposiciones:

– Prohibición del “greenwashing”: Se evitarán afirmaciones vagas o falsas sobre los beneficios ambientales de productos o servicios.
– Regulación de términos ecológicos: Palabras como “respetuoso con el medio ambiente”, “biodegradable” o “eco” solo podrán usarse si están respaldadas por certificaciones oficiales.
– Etiquetado de sostenibilidad: Solo se permitirán sellos ambientales provenientes de sistemas de certificación reconocidos.
– Transparencia en las garantías: Se hará más visible la información sobre garantías de los productos y se establecerá un nuevo etiquetado sobre la extensión de dichas garantías.

Melgar destacó que esta iniciativa es un paso crucial para garantizar que la publicidad ambiental en México sea transparente, ética y responsable.

“En Chiapas y en todo México, exigimos claridad y transparencia en la información que recibimos. Esta iniciativa no solo protege a los consumidores, sino que promueve una publicidad responsable y fortalece el compromiso con la sostenibilidad”, puntualizó.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la agenda verde en la Nueva ERA de Chiapas, impulsando políticas que protejan el medio ambiente y defiendan los derechos de los consumidores.

“Con esta iniciativa, México y Chiapas deben ser referente en la regulación de la publicidad ambiental y en la lucha contra el ‘greenwashing’”, concluyó Melgar.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *