RAYOS Editoriales 10.12.24

Urgente, un pacto por la seguridad y la gobernabilidad

Chiapas atraviesa momentos que requieren atención inmediata y medidas contundentes para garantizar la estabilidad y la gobernabilidad. Los recientes acontecimientos, como la retención de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Fraccionamiento La Victoria, evidencian una peligrosa tendencia hacia la justicia por propia mano y el deterioro del diálogo entre la ciudadanía y las instituciones.

La situación de inseguridad en diversas regiones del estado, sumada a la desconfianza en las autoridades, ha derivado en actos que rebasan los límites de la legalidad, como los bloqueos, las retenciones y las protestas violentas. Si bien la indignación de los ciudadanos ante servicios deficientes o situaciones de injusticia es legítima, es inaceptable que se recurra a la confrontación y al secuestro de trabajadores como medio para ejercer presión. La violencia no puede ser una vía para resolver los problemas sociales.

Por otro lado, es alentador observar los esfuerzos de las instituciones por fortalecer el orden y la colaboración interinstitucional. La instalación de la Coordinación de Paz y Seguridad, encabezada por el gobernador del estado, es una muestra de voluntad política para combatir las problemáticas que aquejan a Chiapas. Sin embargo, este esfuerzo debe ir más allá de lo simbólico y traducirse en acciones concretas y efectivas que devuelvan la tranquilidad a las comunidades.

En este sentido, es crucial que los sectores productivos, como la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Tuxtla, sigan estrechando lazos con entidades como las Secretarías de Economía y del Trabajo. La reactivación económica y la generación de empleo son factores clave para reducir las tensiones sociales y fomentar un clima de paz.

Es momento de que las autoridades, los sectores productivos y la sociedad en su conjunto trabajen de manera coordinada. Chiapas necesita un pacto por la seguridad y el desarrollo que restablezca la confianza en las instituciones y promueva el bienestar de todos los ciudadanos. La ruta no es sencilla, pero es imperativa: diálogo, legalidad y compromiso mutuo.

El reto es grande, pero también lo es la responsabilidad compartida. Chiapas merece avanzar hacia un futuro en el que la justicia y la paz no sean meras aspiraciones, sino realidades palpables.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RAYOS Editoriales · 29.8.25

Airbnb y la desigual competencia en San Cristóbal El fenómeno de Airbnb y la gentrificación ha comenzado a mostrar con crudeza sus efectos en San

RAYOS Editoriales 28.8.25

Chiapas: pobreza laboral que hiere la dignidad El reciente informe del Inegi vuelve a poner el dedo en la llaga: Chiapas es la entidad con

RAYOS Editoriales • 27.8.25

Pío, Pío, pero nadie canta claro… El episodio de los sobres con dinero entregados a Pío López Obrador es un recordatorio incómodo de cómo la

RAYOS Editoriales • 26.8.25

Basurero municipal de Tapachula — Una emergencia ignorada por el gobierno local La reciente publicación en El Sol de Chiapas pone al descubierto una crisis