“YA BASTA, el narco no manda»: salen cientos a marchar en Culiacán para exigir paz a un año de la ola de violencia

Culiacán, Sin., 07 SEP.-Un contingente de cientos de personas salió la mañana de este domingo a marchar en Culiacán, Sinaloa, para exigir paz en el marco de que se cumpla un año del incremento de la violencia por la pugna entre Los Mayos y Los Chapitos por la detención de Ismael «El Mayo» Zambada.

Vestidos de blanco y con pancartas, los ciudadanos se reunieron en la zona de La Lomita para pedir seguridad, exigir la localización de sus familiares y justicia por los asesinados.

«¡Ya basta!», «El narco no manda, Sinaloa es nuestro hogar», «A un año de muerte y ruina en Sinaloa, no hay nada que celebrar este 16 de septiembre», «Queremos paz» y «En Culiacán somos más los buenos» son algunos de los lemas que se leen entre las pancartas.

La marcha comenzó después de un mensaje del obispo de la diócesis de Sinaloa, Jonás Guerrero, en el que expresó su deseo por la paz en el estado.

“Ya basta, queremos paz”, “¡Fuera Rocha!”, “Culiacán exige paz”, “A un año de ruina y muerte en Sinaloa, no hay nada que celebrar este 16 de septiembre” y “Culiacán está de luto por la narcoguerra”, fueron algunas de las consignas que se pudieron escuchar y leer durante la protesta.

«Nos reunimos para proclamar con fe firme que el mal no tiene la última palabra porque el amor de Dios es más fuerte que la violencia, nuestra marcha es oración en movimiento, cada paso es una súplica por la paz», dijo,

Las personas también tenían mensajes en los que pedían la atención del gobernador Rubén Rocha Moya y la presidenta Claudia Sheinbaum.

La convocatoria para asistir a la «Gran Marcha Ciudadana por la Paz, la Justicia y la Esperanza» fue difundida en redes sociales por organizaciones civiles, colectivos y otros organismos.

Uno de los hechos mortíferos más recientes fueron los ataques armados contra tres hospitales en Sinaloa, donde al menos cinco personas fueron asesinadas.

También se exigió mayor intervención del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.

“Exigimos mayor intervención del gobierno de México ante la nula, óiganlo bien, ante la nula actuación del gobernador Rocha Moya, a fin de que se logre la paz y se garantice la seguridad del estado”, demandó Martha Reyes Zazueta, presidenta de la Coparmex en la capital sinaloense, durante su posicionamiento.

Por su parte, Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, señaló que la marcha “no debe verse como un acto de oposición” sino como una muestra de una sociedad que “quiere vivir en paz”, y que las autoridades además de “respetarla” deben sumarse.

La marcha fue convocada por 36 organizaciones de la sociedad civil y asistieron ciudadanos en general, familias víctimas de la violencia, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, activistas, grupos religiosos, organizaciones sociales e, incluso, funcionarios y representantes políticos.

De acuerdo con los organizadores, esta protesta pacífica fue para demandar acciones concretas para frenar la violencia y su recorrido, por la principal avenida de Culiacán, un recordatorio de que el espacio público pertenece a la sociedad civil.

Desde el 9 de septiembre, cuando comenzó la crisis de seguridad por las disputas entre Los Chapos y Los Mayos, facciones del Cártel de Sinaloa, y con corte al 6 de septiembre, en la entidad se han registrado mil 964 asesinatos, mil 937 privaciones de la libertad, 6 mil 990 vehículos robados, mil 668 detenidos y 112 abatidos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *