VIOLENCIA contra periodistas: en 2025 han sido asesinados 153; México encabeza la lista fuera de zonas de guerra

EFE

Al menos 153 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados en el mundo en lo que va del año, la cifra más alta registrada en tan solo diez meses, denunció la Campaña Emblema de Prensa (PEC). La organización alertó que dos tercios de las muertes ocurrieron en contextos de conflicto armado, aunque subrayó que México encabeza la lista de países sin guerra con más asesinatos.

De acuerdo con el informe, la Franja de Gaza ha sido el lugar más letal para los profesionales de la información, con 57 periodistas asesinados durante 2025. Le siguen Ucrania y Yemen, ambos con 11 casos cada uno.

Sin embargo, la situación en México destaca por su gravedad: 10 periodistas fueron asesinados este año, superando incluso a Sudán, que registra siete homicidios. Estos crímenes, cometidos fuera de un escenario bélico, reflejan —según la PEC— “una alarmante impunidad y un creciente riesgo para ejercer el periodismo”.

“Nunca antes habían sido asesinados tantos periodistas sin que se lleven a cabo investigaciones para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia”, lamentó el presidente de la PEC, Blaiser Lempen.

En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se conmemora este 2 de noviembre, la organización urgió a los Estados miembros de la ONU a apoyar la creación de una comisión internacional independiente para investigar las violaciones graves a los derechos humanos y al derecho internacional cometidas contra comunicadores.

Dicha comisión, propone la PEC, emitiría recomendaciones para fortalecer las leyes nacionales, los mecanismos de rendición de cuentas y las medidas de reparación para las víctimas y sus familias.

“Cuando un periodista es asesinado y el crimen queda impune, se envía una señal escalofriante de que los poderosos pueden silenciar voces”, advirtió Lempen.

Además de México, los países con más asesinatos de periodistas en 2025 son India (6), Pakistán (5), Bangladesh (4), Ecuador (4), Irán (4), Filipinas (3), Siria (3), Afganistán (2), Colombia (2), Honduras (2), Irak (2), Líbano (2), Nigeria (2), Perú (2), República Democrática del Congo (2) y Estados Unidos (2). Otros países como Brasil, Guatemala, Haití, Arabia Saudí y Zimbabue reportaron un asesinato cada uno.

Con estas cifras, la Campaña Emblema de Prensa advierte que 2025 podría cerrar como uno de los años más letales para el periodismo global y reitera su llamado a los gobiernos para garantizar la seguridad y la justicia en los crímenes contra quienes ejercen la libertad de expresión.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *