VIENEN momentos críticos, advierten magistrados electorales

Ciudad de México, 04 SEP.-Frente al reto que representará la elección de 2027 y la incertidumbre de una nueva reforma, magistrados electorales advierten momentos críticos en los próximos meses.

Durante un encuentro con magistrados electorales federales y locales, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, argumentó que la elección de juzgadores por voto popular llegó para quedarse, pese a las voces antidemocráticas que buscaban su anulación y apostaban a su fracaso.

«No se puede llamar demócrata ni democracia a un sistema en donde se quiere anular la votación, en donde se buscan pretextos para que la ciudadanía no ejerza su derecho a decidir», consideró.

Sin embargo, mencionó, esa etapa ya pasó, y los magistrados electorales, tanto los que fueron electos en urnas como los designados por el Senado, deben responder a las nuevas exigencias que vendrán en próximas elecciones.

Si Morena no pospone la elección de 850 integrantes del Poder Judicial federal para otra fecha, el 6 de junio de 2027 se renovarán estos juzgadores, además de 500 diputados federales, 17 Gubernaturas y Alcaldías o Congresos en 30 entidades, además de miles de juzgadores locales en 24 estados.

Soto afirmó que, ante ese panorama, los juzgadores deben ir generando criterios para avanzar en la apertura de más derechos.

«Nuestros ojos deben estar ya en los procesos electorales que vendrán próximamente. No hay espacio para el descanso. Se avizoran momentos críticos y debemos estar bien preparados y preparadas, a la altura de los desafíos presentes y futuros», dijo.

El nuevo magistrado de la Sala Superior, Gilberto Bátiz, argumentó que aunque los magistrados electorales locales no fueron electos en las urnas, sino en el Senado, también estarán en el ojo ciudadano rumbo a las elecciones de 2027.

«Ustedes tendrán competencia de cara al 27 en diferentes escalonamientos y en diferentes proporciones de afrentar ese reto en el 27. Un reto que represente una nueva variable en nuestro sistema y que por primera vez habrá de conjuntar los esfuerzos de la reciente reforma electoral a un 100 por ciento», expuso.

«Quienes tuvimos la oportunidad de hacer campaña por 60 días hoy tenemos la responsabilidad sobre nuestros hombros, pero quienes no han tenido la oportunidad de hacer campaña tienen la responsabilidad en sus hombros y también tienen el ojo público puesto por la responsabilidad que asume el ejercicio de este cargo».

Preocupa desaparición de Tribunales locales

El presidente de la Asociación de Magistrados Locales, Vladimir Gómez, afirmó que frente a una reforma en la que podría mantenerse la intención de desaparecer a los tribunales electorales estatales, era necesario reflejar, con números fríos, la importancia de estos organismos.

Ejemplificó que, en tres años, 22 tribunales estatales resolvieron 22 mil 186 asuntos electorales, y únicamente el 20 por ciento se impugnó ante el Tribunal federal.

Por ello, justificó, su papel será clave ante los miles de cargos que estarán en juego en la elección del 2027 en 30 entidades.

«Es falso, lo digo con todo respeto, que la justicia federal resuelva todos los asuntos en materia electoral, y (en el TEPJF) traemos un índice de confirmación de casi el 80 por ciento», dijo el magistrado por Sonora, quien recalcó que en la elección judicial local también jugaron un papel clave», afirmó.

«No hay mejor manera de defender y proteger a nuestras instituciones sino es a través de nuestro trabajo y el trabajo de las instituciones electorales en esta inédita etapa del desarrollo democrático y en este nuevo modelo de justicia. Está ahí a los ojos y al escrutinio de todas y todos».

Yari Zapata, del Tribunal de Guanajuato, recordó que cuando concluye un proceso electoral complejo, se advierte de una nueva reforma electoral.

«Tenemos (los tribunales) aproximadamente 30 años desapareciendo, pero siempre hay reformas que nos permiten seguir», ironizó.

En dicha reforma, consideró Zapata, debe visibilizarse la representación y voz de minorías, la pluralidad popular y la impartición de justicia con perspectiva de género.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PAN denuncia a morenistas por huachicol

Ciudad de México, 03 SEP.-El vocero de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring, presentó una denuncia penal en contra de

EU incauta químicos para metanfetaminas

Ciudad de México, 03 SEP.-Estados Unidos anunció el miércoles la incautación de 13 mil barriles que contienen unos 300 mil kg de químicos utilizados para