Ciudad. de México, 06 ABR.-Tras la presentación del plan para fortalecer la economía del País ante la política arancelaria del Estados Unidos, la Oposición afirmó que la estrategia se basa en una simulación, mientras que el oficialismo pidió apostar a un reordenamiento de las inversiones para movilizar los recursos.
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que los 18 puntos presentados por la Presidenta Claudia Sheinbaum el jueves pasado son contradictorios a los precriterios de política económica que elaboró la Secretaría de Hacienda.
«Por supuesto que queremos que le vaya bien a México, pero que este plan es una simulación que se contradice con los precriterios de política económica, porque no hay condiciones para que suceda», manifestó.
Moreira expuso que las intenciones de fortalecer la soberanía energética distan de la realidad, cuando se importa más de 60 por ciento de la gasolina y 80 por ciento del gas natural, además de que la producción de petróleo ha disminuido de 1.8 a 1.3 millones de barriles en el último sexenio.
En tanto, el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, consideró que debe existir una readecuación de la inversión privada, cuyos recursos deberán ponerse en movimiento bajo las nuevas reglas aprobadas por la mayoría en materia energética.
«Tenemos en energía, en hidrocarburos y ahora en infraestructura el marco completo para detonar una gran inversión en el País, movilizando estos recursos», opinó.
Ramírez Cuéllar rechazó que vaya a vivirse una recesión, puesto que hay recursos multimillonarios en fondos, fideicomisos y afores que deben ponerse en marcha para garantizar la creación de infraestructura en el País.
En tanto llamó a que la OCDE y el G20 discutan el nuevo tratado internacional en materia de comercio para evitar una catástrofe y que Canadá, Estados Unidos y México lleven a cabo una revisión adelantada del T-MEC.