VEN CONTROL de crimen en presupuesto de ayuntamientos

Ciudad. de México, 20 FEB.-El control del crimen organizado sobre los gobiernos es una realidad que inició con las candidaturas y se extendió al presupuesto público, advirtió la Oposición en la Cámara de Diputados.

El coordinador priista Rubén Moreira y el diputado panista Federico Döring afirmaron que ese control fue consecuencia de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se desmanteló la lucha contra el crimen.

Moreira consideró que este dominio se ha incrementado hasta alcanzar la partida presupuestal de los ayuntamientos, cuyos ediles se ven presionados y para no ser víctimas de asesinato acceden a estas prácticas.

«En un principio la presión que hacía el criminal era para quedarse con algunos cargos, (como) el Director de Policía, luego cuando encontraron Gobiernos que no dijeron nada, avanzaron a otros cargos, y hay municipios donde al momento que llegan las participaciones, el crimen organizado pasa por una parte de esas participaciones», dijo en entrevista.

El legislador expuso que existen Alcaldías donde la situación ha escalado hasta el área de obras públicas, con las adquisiciones que dicta el crimen.

«Hay lugares donde las adquisiciones se hacen a los proveedores que dice el crimen organizado», afirmó.

El coordinador acusó que el fenómeno sucede porque durante el sexenio de López Obrador no se combatió al crimen, además de la falta de controles por parte de las autoridades electorales.

Frente a ello dijo que una posible solución es que los Gobernadores intervengan con la implementación de pruebas centralizadas de control de confianza y la participación de las fuerzas estatales.

Pese a que reconoció un avance con la Secretaría de Seguridad del Gobierno actual, donde se impulsa la coordinación, la consideró insuficiente y opaca, pues la sociedad tendría que participar mediante vigilancia.

«Lo que veo en la Secretaría de Seguridad es opacidad, se ha quitado información. No sabemos si va avanzando o no la estrategia porque ya no participa la sociedad() podría darse el momento de que la sociedad participe mucho más en esta tarea de proponer, supervisar, de generar garantías de transparencia, porque hay recursos que están ligados a que te certifiquen», declaró.

Por su parte, Döring afirmó que durante el Gobierno del tabasqueño los carteles no sólo corrompieron a las autoridades, sino que invirtieron en campañas y candidaturas para adueñarse de Ayuntamientos y Gobiernos estatales.

«La narcopolítica de López Obrador les enseñó a los narcotraficantes en México que en vez de pagar sobornos y corromper autoridades, es todavía mejor negocio invertir en campañas y candidaturas, para no tener que pagar sobornos, sino ser los dueños de los ayuntamientos o los gobiernos estatales como el de Sinaloa y Tamaulipas», aseveró.

Por ello, dijo, el ex Presidente deberá responder por haber provocado que grupos de interés electoral hayan puesto la paz y seguridad de los mexicanos en manos del narcotráfico.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿ES BUENA idea invertir en Netflix?

Netflix ha revolucionado la industria del entretenimiento en streaming, convirtiéndose en una de las empresas más influyentes del mundo. Pero, ¿realmente es una buena inversión