UNICACH y UAZ fortalecen vínculos a través de curso de Arqueología Forense

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 MAY.-Con gran aceptación concluyó el Curso Básico de Arqueología Forense, impartido por la Dra. Almudena Gómez Ortiz, docente-investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).

La especialista y perito en Antropología Forense, abordó los fundamentos teóricos y metodológicos de esta disciplina, despertando un notable interés entre las y los participantes.

En entrevista, subrayó la relevancia de la arqueología forense en el contexto legal contemporáneo, al destacar que no solo se trata de excavar y recuperar restos, sino de registrar, interpretar y preservar evidencias cruciales para el esclarecimiento de hechos violentos y garantizar el acceso a la justicia.

Gómez Ortiz, puntualizó que este curso representó un primer acercamiento a una rama de especialización con creciente demanda profesional en el país, dadas las condiciones actuales que incrementan su pertinencia social y laboral para los futuros egresados en Arqueología.

Durante su estancia, sostuvo un encuentro con la rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez, con quien dialogó sobre posibilidades de colaboración académica, intercambio docente y estudiantil entre ambas instituciones. Esta interacción, abrió la puerta a la futura firma de un convenio de colaboración entre la UAZ y la UNICACH, que fortalecería los programas de Arqueología impartidos en el norte y sur del país.

Al referirse a la carrera de Arqueología, la arqueóloga de la UAZ la describió como “una disciplina apasionante, que permite el contacto con la naturaleza y brinda una gran libertad, donde se realiza una labor invaluable al rescatar y visibilizar los vestigios de las culturas del pasado, generando un mayor entendimiento del México actual”.

Finalmente, resaltó que las humanidades —área a la que pertenece la arqueología—, contribuyen significativamente al reconocimiento y visibilidad de los pueblos indígenas contemporáneos.

Por ello, alentó a los jóvenes a explorar los programas de licenciatura en Arqueología, especialmente el de la UNICACH, cuya convocatoria sigue abierta. Destacó que esta universidad “cuenta con una planta docente excepcional y una riqueza arqueológica única en su entorno inmediato”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *