UNACH y Comunidad Lingüística Mam de Guatemala impulsan nuevas competencias profesionales

Tapachula, Chiapas. – La Facultad de Negocios del Campus IV Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, fue sede del evento denominado Vinculación Académica Internacional, que contó con la participación de la Comunidad Lingüística Mam de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.

En su mensaje, el director de la Facultad de Negocios, Gilibaldo Hernández Cruz, dijo que este encuentro fortalece la cooperación académica internacional, fomentando en los jóvenes el desarrollo de nuevas competencias profesionales y consolidando su formación integral.

“Los integrantes y colaboradores del Cuerpo Académico UNACH-CA-178 Tecnologías emergentes para la transformación digital, han asumido un papel fundamental para establecer alianzas académicas que reflejen el compromiso con una educación sin fronteras, dando respuesta a los desafíos regionales, impulsando el tema de interculturalidad”, puntualizó.

Por su parte, el cónsul de México en Tecún Umán, Guatemala, José Luis Alvarado Valenzuela, agradeció la cooperación de las autoridades universitarias, docentes y estudiantes, para la realización de estas actividades que fortalecen la identidad cultural de ambas naciones.

Apuntó que de esta manera se preservan los saberes, costumbres y tradiciones, además de ser un medio para dar reconocimiento a nuestros orígenes y rescatar los elementos culturales de los pueblos indígenas de Mesoamérica.

A su vez, el presidente de la Comunidad Lingüística Mam de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), Luis Alfredo Aguilón Crisóstomo, expresó la importancia de participar en este ejercicio de vinculación académica, y destacó la relevancia cultural y social de los proyectos tecnológicos y de investigación en desarrollo, los cuales contribuyen significativamente a la preservación y promoción de la lengua Mam.

Manifestó el compromiso de la Academia de aportar en la difusión del conocimiento relacionado con la gramática normativa de dicha lengua, así como la disposición de colaborar en la revisión de traducciones y textos integrados en las aplicaciones tecnológicas.

También resaltó el interés de promover la participación de estudiantes pertenecientes a la comunidad indígena Mam de Guatemala, con el propósito de recibir capacitación en tecnologías emergentes en la Facultad de Negocios de la UNACH.

A su vez, el docente investigador de la UNACH, Christian Mauricio Castillo Estrada, en su calidad de líder del Cuerpo Académico, agradeció a las autoridades de la Facultad de Negocios y al Cónsul de México por impulsar este tipo de actividades académicas de cooperación internacional y destacó que una de las principales metas de esta vinculación es el desarrollo de proyectos de investigación de manera colaborativa.

“Actualmente estudiantes del programa educativo de la LIDTS, desarrollan aplicaciones móviles y un diccionario electrónico orientado a la preservación de la cultura y lengua Mam, integrando elementos musicales, conocimientos ancestrales, gastronomía, tradiciones y fortalecer la gramática normativa lingüística Mam; estos proyectos no persiguen fines de lucro, serán publicados de manera gratuita para un uso educativo y de promoción cultural”, concluyó.

Estuvieron presentes en este encuentro, la coordinadora de Relaciones Públicas del Centro Cultural de Ciencia y Tecnología, Planetario, María Elena Alcántara Escamilla y la coordinadora de Actividades y Programas Culturales del Ayuntamiento de Tapachula, Valeria Mendoza Ortiz.

Por la UNACH, el coordinador de Proyectos Estratégicos de la Facultad de Negocios, Luis Antonio Álvarez Oval y el coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad de Negocios, Aron de la Cruz.

Además de las profesoras investigadoras de la Escuela de Lenguas Campus Tapachula, integrantes del Grupo de Investigación CGI-041 “Lengua, Tecnología Educativa e Interculturalidad” Gloria Amelia Gutú Moguel, Angélica Patricia Córdoba Meza y Gabriela Setsuko Nakamura Román quienes han colaborado como asesoras del área de lingüista, para el desarrollo de estos proyectos.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DISMINUYEN las transferencias en Chiapas

Por Javier Domínguez 16 de septiembre de 2025 | Tuxtla Gutiérrez El ingreso promedio trimestral por transferencias en Chiapas cayó 56.8 por ciento en los

¡VIVA la paz de Chiapas!: Eduardo Ramírez

Ante miles de chiapanecas y chiapanecos reunidos en la explanada del parque central de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó por primera vez