Tuxtla Gutiérrez, Chis., 06 ABR.-El auditorio “Carlos Cuesy Pola”, de la Facultad de Medicina Humana, Campus ll Tuxtla Gutiérrez, fue sede de la instauración de la Red Latinoamericana y Caribeña de Investigadoras(es) en Ciencias del Envejecimiento y Gerontología (RED-LYCIICEG).
La red tiene el propósito de integrar alianzas estratégicas para la investigación, extensión, vinculación, intercambio académico, difusión y divulgación del conocimiento, así como el fortalecimiento de los procesos de formación y de diálogos de la ciencia de la gerontología.
Durante su mensaje a través de una plataforma digital, el rector de la UNACH, Oswaldo Chacón Rojas señaló que la red dará un impulso importante a la formación de los estudiantes de Gerontología de la UNACH, valorando el impacto que tiene esta área en la sociedad.
Por su parte, el secretario de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUALC), Roberto Escalante Semerena y el secretario Académico de la UNACH, Florentino Pérez Pérez, coincidieron en la relevancia de unificar criterios en beneficio de las unidades académicas.
Ante el jefe de la Unidad de Gestión de la Calidad de la Secretaría de Salud, Luis Ernesto Morán Villatoro y el enlace del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Julio Mauricio Pola, puntualizaron que la red nació para unir saberes de profesionales en diferentes materias, para darle una vida digna al adulto mayor.
En el evento estuvieron presentes la directora de la Facultad de Medicina Humana, María Rosalba Jiménez Ocaña; el coordinador de la Red, Carlos Miranda Videgaray y el director del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas, Armando Barrios Fierro y la representante del sistema DIF Chiapas, Lily Grisel Pimentel Utrilla.