Tuxtla Gutiérrez, Chis., 05 MAY.-Con la participación de ponentes, músicos y bailarines, se presentará en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), una conferencia dramatizada en el marco del 31 aniversario del descubrimiento de la Reina Roja en la zona arqueológica de Palenque.
El evento estará conformado por tres momentos. En el primero, se abordará el Popol Vuh, con la participación de los personajes Hunahpú e Ixbalanqué (Steph Sánchez), figuras centrales de la mitología maya que simbolizan la dualidad del cosmos, mediante danzas representarán el mítico juego de pelota.
El segundo momento, estará a cargo de la «Mujer Jaguar», personaje simbólico creado como protectora de la Tierra. En esta parte, intervienen la bailarina Zaira Lobato y un(a) investigador(a) de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra.
El cierre, estará a cargo de la arqueóloga y rectora de la UNICACH, Fanny López Jiménez, quien formó parte del equipo, que en 1994 descubrió el Templo XIII de Palenque, donde se encuentra la tumba de la Reina Roja, personaje fundamental para comprender la cultura y el legado de la civilización maya.
Mientras expone la importancia de este hallazgo, las bailarinas Elvira Roxana Peña Coutiño y Esperanza Testas Arrona, integrantes del Ballet Folclórico de la UNICACH, representarán a Yohl Ik’Nal y Sak K’uk’, abuela y madre de Pakal, respectivamente. A su vez, Romina Torres Pérez representará a Tzakbu Ajaw, la Reina Roja.
La conferencia dramatizada, que se presentará en el Teatro Universitario de la UNICACH, en fechas próximas, contará también con la participación de artistas de la Facultad de Música, bajo la dirección del maestro Roberto Hernández Soto.
Esta innovadora propuesta, busca acercar a las juventudes a uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes del país, a través de un enfoque multidisciplinario y lúdico. Además, el evento tiene como objetivo recaudar fondos para proyectos universitarios.