‘UN INSULTO al Servicio Exterior’. Oposición arremete contra designación de Lozano en Italia

Ciudad de México, 21 AGO.-El reciente nombramiento de Genaro Lozano como embajador de México en Italia ha generado fuertes críticas desde distintos frentes políticos. No solo se habla de una poca preparación en el tema sino de previas críticas al gobierno italiano.

Legisladores y analistas cuestionan no solo su falta de trayectoria diplomática, sino también sus posturas previas contra el gobierno italiano encabezado por Giorgia Meloni, lo que, advierten, podría tensar las relaciones bilaterales.

Raúl de Jesús Torres Guerrero, diputado migrante en el Congreso CDMX, califica la designación como “un verdadero insulto al Servicio Exterior Mexicano”.

En entrevista, el legislador panista afirma que un país como Italia “merece un representante con bagaje diplomático, cultural y político, no un premio de consolación para un plurinominal que nunca llegó al Congreso”.

Torres sostiene que el gobierno de la 4T pagó con la embajada el fracaso de Lozano en dos intentos fallidos de llegar al Legislativo: “Le tenían que pagar las dos diputaciones plurinominales a las que estaba inscrito. Ahora, por ser compinche de la 4T, lo premian mandándolo de embajador”.

Hablar mal de ti en tu casa

El legislador advirtió que el nombramiento no solo carece de experiencia, sino que además genera un conflicto previo con el gobierno italiano:

“Es como si yo hablo mal de ti en tu casa y después pido que me invites a cenar. Lozano ha criticado a Meloni y eso hará que la relación sea fría y distante, justo cuando México necesita fortalecer vínculos con Europa”.

Torres subrayó que Italia es uno de los principales destinos turísticos y de residencia para la comunidad mexicana en Europa, además de un socio estratégico para concretar la actualización del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, pendiente desde hace más de una década. “Nombramiento con carga ideológica”:

En la misma línea, la diputada América Rangel señaló que la designación tiene un trasfondo político e implica una confrontación entre México e Italia:

“Es lógico que Sheinbaum nombró a Genaro Lozano como embajador en Italia con el objetivo de confrontarse con Giorgia Meloni. De otra forma no se puede entender que dinamicen la relación bilateral con alguien que escribió tantas críticas en su contra”. “¿A poco ustedes creen que Sheinbaum no sabía esto? Claro que lo sabía y aun así lo nombró”.

Rangel recordó que Lozano calificó el pensamiento de Meloni como “una mezcla de ideas desordenadas”, la tachó de “arrogante y contradictoria” y la comparó con Donald Trump en su estilo de liderazgo.

Uno de los primeros en hablar del problema que las declaraciones de Genaro Lozano fue el diputado Rubén Moreira, quien cuestionó qué hubiera hecho la bancada de Morena y aliados si a México se le hubiera propuesto un embajador que ya habló mal de la presidenta Sheinbaum.

¿Qué dirían ustedes si una potencia extranjera nos manda una embajadora o un embajador que piense así de nuestra jefa de Estado y jefa de Gobierno? (…) ¿Qué dirían ustedes, lo aceptaría, entonces por qué ofenden a otra nación?

Quien tampoco estuvo de acuerdo con el nombramiento fue Márgarita Zavala. Además de señalar una supuesta incompetencia de Genaro Lozano, expresó que el comunicador no representa la pluralidad ni la tolerancia, y ha expresado críticas contra la Presidenta del Consejo de Ministros de Italia.

Pese a las críticas, la presidenta Sheinbaum defendió este 21 de agosto a Genaro Lozano y afirmó que él es una buena activista que ayudó muchísimo a su movimiento: “consideré que era una buena opción”.

¿La relación México-Italia podría comprometerse?

Aunque Torres reconoció que Italia probablemente aceptará las cartas credenciales del nuevo embajador, advirtió que el vínculo bilateral podría verse limitado en temas clave como comercio, cooperación académica y protección a la creciente comunidad mexicana en ese país.

Finalmente, insistió en que el nombramiento refleja la crisis del Servicio Exterior Mexicano, desplazado en favor de cuotas políticas:

“Se premia a quienes aplauden más a la 4T y se castiga a los profesionales de la diplomacia, enviándolos a países sin relevancia estratégica, mientras los cargos de mayor importancia se reparten como favores políticos”.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *