En ocho meses se reportaron más de 1,200 agresiones contra mujeres; la capital concentra la mayor cantidad de denuncias
Tuxtla Gutiérrez encabeza la lista de municipios más peligrosos para las mujeres en Chiapas. Entre enero y agosto de este año se denunciaron 319 casos de violencia de género, una cifra que triplica los registros de San Cristóbal de Las Casas, donde se reportaron 104 incidentes.
Según el reporte más reciente de la Fiscalía General del Estado (FGE), en el contexto de la Alerta de Violencia de Género se han documentado mil 277 agresiones en toda la entidad.
El delito más recurrente es la violencia familiar, con 513 casos, seguido por pederastia (210), violación (177), incumplimiento de deberes de asistencia familiar (73), abuso sexual (67), acoso sexual (47), homicidio doloso (24) y delitos contra la privacidad sexual (23).
La situación se tornó aún más alarmante en la capital chiapaneca tras el asesinato de dos mujeres en menos de 24 horas, ambos clasificados como feminicidios.
De las carpetas de investigación abiertas, 556 refieren agresiones físicas, 165 corresponden a violencia psicoemocional y 154 a violencia sexual. También se identificaron casos de violencia vicaria (15), económica (3), patrimonial (1) y una más sin clasificar.
La FGE señala que las víctimas en su mayoría son mujeres jóvenes: 335 tienen entre 18 y 29 años, 234 son menores de 13, otras 234 son adolescentes entre 13 y 17, mientras que 224 tienen entre 30 y 39 años, y 140 más están en el rango de 40 a 49 años.