TUXTLA da la bienvenida a su nuevo arzobispo

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 13 ABR.-Durante la celebración del Domingo de Ramos, la Arquidiócesis de Tuxtla dio inicio formal a la Semana Santa e hizo un llamado a la feligresía para vivir estos días santos como una experiencia profunda de fe, amor y esperanza.

Además, se anunció que el próximo viernes 25 de abril se dará la bienvenida a Monseñor José Francisco González González, quien asumirá oficialmente como el nuevo Arzobispo de Tuxtla, después de 17 meses de sede vacante.

La Arquidiócesis explicó que la Semana Santa representa una oportunidad para acompañar a Cristo en su pasión, muerte y resurrección, y subrayó la importancia de valorar la Eucaristía, el mandamiento del amor y el llamado a la conversión. Se exhortó a los creyentes a vivir con devoción el Triduo Pascual y a prepararse espiritualmente para la Pascua.

Respecto a la llegada del nuevo Arzobispo, se informó que el 25 de abril, día de San Marcos Evangelista –patrono de la Arquidiócesis–, Monseñor González González será recibido con una serie de actividades pastorales y litúrgicas abiertas a toda la comunidad.

A partir de las 9 de la mañana iniciarán las actividades con la bienvenida en la parroquia de Santa Cruz Terán; a las 10 horas un recorrido por el boulevard Belisario Domínguez, a las 11 horas, se realizará un encuentro con pueblos originarios en el Parque de la Marimba.

A las 11:30 horas otro encuentro con la vida consagrada en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, a las 12:30, la profesión de fe y juramento de fidelidad en la Catedral Metropolitana de San Marcos.

Y a las 17:00 horas se llevará a cabo la celebración eucarística en el Seminario Mayor Santa María de Guadalupe, donde se formalizará el inicio de su ministerio episcopal.

El Administrador Apostólico, Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, hizo un llamado a todas las parroquias, movimientos eclesiales y familias católicas para que se unan al recibimiento del que será el tercer Arzobispo de Tuxtla. Destacó que su liderazgo será fundamental ante los desafíos sociales y pastorales que enfrenta el estado, como la violencia, los desplazamientos forzados y la pobreza.

Finalmente, se recordó que la llegada de un nuevo obispo es un signo de la providencia de Dios, por lo que se invitó a la comunidad a orar por su nuevo pastor, para que guíe con sabiduría, caridad y firmeza a la Iglesia local en su camino de fe.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *