TRUMP dice que este lunes hablará con México y Canadá sobre imposición de aranceles

*Un día después de anunciar la imposición de aranceles, Trump dijo que la mañana del lunes hablará con México y Canadá. «No espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar», declaró el republicano a periodistas.

Washington, 02 FEB.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que se reunirá “mañana por la mañana” con el primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, y con el gobierno mexicano, a cargo de Claudia Sheinbaum, luego de imponer aranceles del 25 % a productos procedentes de ambos países.     

“Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana (lunes) por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar“, dijo Trump a periodistas antes de abandonar su residencia de Mar-a-Lago en Florida.

Este sábado 1 de febrero, el republicano acusó que los cárteles de la droga tienen una “alianza intolerable” con el gobierno de México, lo que les ha permitido operar y continuar con la fabricación y el transporte de sustancias como el fentanilo, que han causado una crisis de seguridad y salud en Estados Unidos.

Bajo estos argumentos, el mandatario norteamericano justificó la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos e incluyó a Canadá, el otro socio del TMEC y a China, su principal rival económico.

“Las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México que además ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”, indicó la justificación publicada por la Casa Blanca.

En el caso de Canadá, el gobierno norteamericano dijo que en su territorio hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno. “Un estudio reciente reconoció la mayor producción interna de fentanilo en Canadá y su creciente presencia en la distribución internacional de narcóticos”.

Mientras que alegaron que las autoridades chinas no han tomado las medidas necesarias para frenar el flujo de precursores químicos a cárteles criminales conocidos y acabar con el lavado de dinero por parte de organizaciones criminales transnacionales.

“Habrá Plan B”, dice Sheinbaum ante aranceles de Trump

Este domingo, un día después de la imposición de aranceles por parte de EU, Sheinbaum pidió a Trump combatir las drogas, en especial el fentanilo, y dijo que esperaría su respuesta durante esta tarde. De no recibirla, anunciará medidas del Plan B durante su conferencia matutina del lunes.

En un video publicado en X, la mandataria mexicana dijo que, en el comunicado que compartió el sábado, le propuso a su homólogo estadounidense establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y de salud pública.

“Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta y, en la mañanera del día de mañana, en la mañanera del pueblo, les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el Plan B”, sentenció.

Añadió que las autoridades de Estados Unidos no han realizado labores de investigación en su territorio, pues “si quisieran detener el problema de salud pública, ya lo hubiesen hecho”.

En su mensaje, Sheinbaum acusó que hay alianzas de narcotraficantes con las armerías de Estados Unidos, pues las armas de alto poder que usan los grupos criminales son del uso exclusivo del Ejército.

“Rechazamos categóricamente la calumnia de la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia. Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías con EU, que venden armas de alto poder, que son de uso exclusivo del Ejército, de ellos a estos grupos criminales”, resaltó.

Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Mensaje al pueblo de México: pic.twitter.com/yYUKmZsonY

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025

En eventos en el Estado de México, la presidenta habló de los aranceles del 25 % y dijo este domingo que estos tendrán un efecto negativo para la economía de Estados Unidos.

“Ahora yo les pregunto, ¿a quién le va afecta más ese 25 %? ¿Quién compra esos productos? Pues allá. Si se exporta, se hace aquí, no hay y se va para allá y allá se consume y le suben 25%, pues todos los productos de allá van a subir 25% entonces como dicen, se están dando un balazo en el pie porque le suben 25%, pero allá va a haber mucha afectación”, señaló desde Texcoco.

En tanto, en un mitin en Ecatepec, Sheinbaum reiteró que la imposición de aranceles afectará más a la economía de EU que a la mexicana.

“¿Quién compra esos productos?”, preguntó la mandataria al público del mitin. “Pues allá. Si se hacen aquí y se van para allá, y allá se consumen, y le suben 25%, pues todos los productos de allá van a subir 25%. Entonces, como dicen, pues se están dando un balazo en el pie”, señaló la presidenta, aunque admitió que “aquí también” habrá afectación.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *