TIENE costo de la deuda mayor alza en 6 años

Azucena Vásquez

Cd. de México (28 abril 2023).- Las altas tasas de interés provocaron que durante el primer trimestre de este año, el costo financiero de la deuda pública de México fuera de 258 mil 296 millones de pesos, un alza de 46.3 por ciento anual, su mayor incremento real para un mismo periodo de los últimos seis años, de acuerdo con el Informe Trimestral de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

En el mismo trimestre de 2017, el costo financiero de la deuda tuvo un aumento real anual de 46.5 por ciento.

Este costo contempla el pago de intereses, comisiones y gastos de deuda pública del Gobierno federalPetróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.

En un comunicado sobre el Informe Trimestral de Finanzas Públicas, Hacienda reconoció que el costo superó lo previsto en 14 mil 97 millones de pesos, debido a las mayores tasas de interés observadas a nivel mundial.

«Sin embargo, esto no representó una presión significativa para la estabilidad de las finanzas públicas ni puso en riesgo la ejecución del gasto presupuestado», aseguró.

Descartan recorte al gasto público

El Gobierno no realizará recortes al gasto público previsto para este 2023 ni ajustará su estimado de crecimiento económico del País, el cual se mantiene en 3 por ciento, afirmó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

«Nosotros no vamos a modificar el marco macroeconómico. El programa económico de este año está blindado, no tiene desviaciones ni por el lado de los ingresos ni tampoco por el lado del gasto. 

«No se van a hacer ajustes en el gasto. Estamos en el primer trimestre del año, el ejercicio tiene una estacionalidad muy marcada», dijo en conferencia de prensa.

En los Precriterios Generales de Política Económica 2023-2024 se contempla una disminución en el gasto programable en 117 mil 249 millones de pesos para este año, así como una reducción en 131 mil 537 millones de pesos en ingresos presupuestarios.

Sin embargo, Yorio afirmó que el ejercicio del gasto tiene una estacionalidad muy marcada sobre todo cuando está asociado a proyectos de infraestructura, que suelen tener variaciones naturales en la ejecución de los recursos, por lo que no se tienen previstos ajustes en el gasto ni en los ingresos. 

Alejandra Cañizares, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP, aseguró que no se contemplan recortes al Presupuesto y, en caso de ser así, se garantizaría no afectar la continuidad de las erogaciones destinadas a los programas sociales ni proyectos estratégicos.

Caen 5.5% ingresos públicos en el primer trimestre

En los primeros tres meses de este año, los ingresos totales del sector público ascendieron a un billón 742 mil millones de pesos, una caída real anual de 5.5 por ciento, reveló el Informe de Finanzas Públicas.

Este monto fue 117 mil 486 millones de pesos más bajo al que se tenía programado para dicho periodo, que era de un billón 860 mil millones de pesos.

La caída obedeció a una reducción de 18.3 por ciento de los ingresos petroleros, que sumaron 255 mil 200 millones de pesos.

En tanto, los ingresos tributarios sumaron un billón 152 mil millones de pesos, lo que se tradujo en una caída real anual de 4.2 por ciento. Dicho monto fue 41 mil 282 millones de pesos más bajo que el que el Gobierno federal tenía previsto obtener en el primer trimestre de este año.

Al interior de los ingresos tributarios, los obtenidos por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) ascendieron a 293 mil 355 millones de pesos, una reducción real de 6.4 por ciento respecto a los obtenidos en igual periodo de 2022.

Al respecto, Francisco Arias Vázquez, titular de la Unidad de Política de Ingresos Tributarios., sostuvo que la caída real anual de la recaudación del IVA obedece a un importante crecimiento de devoluciones y compensaciones de las mismas.

Resaltó que las devoluciones son recursos de los contribuyentes y al aumentar, se dota de liquidez a la economía.

Por su parte, la recaudación por el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR) tuvo una caída real anual de 4.3 por ciento, al sumar 722 mil 165 millones de pesos.

En línea con la caída de ingresos públicos, el gasto total también mostró una reducción real anual en el primer trimestre de este año, la cual fue de 3.7 por ciento, al sumar un billón 868 mil millones de pesos.

Al interior, el gasto programable ascendió a un billón 284 mil millones de pesos, una baja real anual de 8.7 por ciento, en tanto que el no programable subió 17.3 por ciento en términos reales, debido a un mayor costo financiero de la deuda del sector público.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RENUNCIA Ebrard a SRE; se queda en Morena

Erika Hernández Cd. de México (06 junio 2023).- El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dejará su cargo el próximo lunes, un día después de