SUGIEREN a Trump en el WSJ: “no bombardee México”

Ciudad de México, 17 AGO.-Una eventual intervención militar de Estados Unidos contra cárteles en México sería contraproducente y no ayudaría a eliminar el problema de tráfico de drogas, consideró la columnista María Anastasia O’Grady en un artículo publicado este domingo en The Wall Street Journal.

En su consideración, una operación militar estadounidense en México debilitaría a un aliado como puede ser el Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, y fortalecería «a los sectores más corruptos del partido gobernante, Morena».

Bajo el título «No bombardee México, señor Presidente», O’Grady destacó que las atribuciones del Presidente Donald Trump para usar al Pentágono contra organizaciones criminales de Latinoamérica tendría como principales objetivos México, sin que ello produzca los resultados deseados.

«En México, el uso de las fuerzas armadas estadounidenses es aún menos convincente. No eliminará el tráfico de fentanilo en Norteamérica», escribió.

La articulista enfatizó que lanzar explosivos en estados como Sinaloa podría dar a los «guerreros antidrogas estadounidenses una gratificación instantánea», pero no resolverá la violencia ni el tráfico de drogas. Destacó que la limpieza requiere apoyo social, y la opinión pública se irritaría ante la idea de una «invasión gringa».

Para O’Grady, una mejor estrategia en Washington es cultivar lazos con México en torno a intereses comunes y fortalecer instituciones modernas y democráticas.

En su análisis, destacó el papel de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024 y «le debe su carrera a López Obrador, pero cada vez parece más probable que para triunfar deba alejarse de él».

Subrayó que Sheinbaum ha defendido la soberanía mexicana, aunque también ha mostrado seriedad en la lucha contra el crimen al nombrar a Omar García Harfuch como Secretario de Seguridad.

Recordó que el Gobierno mexicano en la actual administración ha permitido vuelos de vigilancia de EU, ha entregado a reos de alto valor y ha facilitado la cooperación judicial. Estas medidas, apuntó O’Grady, contrastan con la toma de control del Poder Judicial emprendida por López Obrador.

«El traslado de prisioneros de alto valor a Estados Unidos brinda a los fiscales la oportunidad de extraer información valiosa sobre quiénes dirigen las redes criminales y quiénes son sus aliados políticos. Con un ex funcionario de seguridad de alto rango del estado de Tabasco prófugo de la Interpol, los mexicanos podrían estar cada vez más cerca de descubrir la corrupción que emana del estado donde AMLO lanzó su carrera.

«La corrupción está profundamente arraigada en México, donde muchas personas de bien han muerto en la guerra estadounidense contra el narcotráfico. Sin embargo, el Sr. García Harfuch intenta construir una policía federal creíble. La intervención militar estadounidense debilitaría a este y a muchos aliados de Estados Unidos, a la vez que fortalecería a los sectores más corruptos del partido gobernante, Morena», escribió la columnista.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *