Charlene Domínguez
Cd. de México (11 octubre 2022).- Las minusvalías de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) llegaron a 473 mil 795 millones de pesos en el acumulado de enero a septiembre, con lo que 2022 pinta para ser uno de los peores años en su desempeño histórico.
Sólo durante septiembre, las Afores reportaron minusvalías por 200 mil millones de pesos, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Las Afores ya hilaron este 2022 nueve meses de minusvalías y no se espera que los números rojos puedan revertirse hacia final del periodo.
«Sí pinta este año para ser uno de los peores (en términos de minusvalías)», reconoció Iván Pliego, presidente de la Consar, al término de un seminario del organismo para periodistas.
Refirió que en la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), normalmente hay algunos meses de minusvalías a lo largo de un año, pero casi siempre se cierra con números positivos.
«Cada año tenemos varios meses con minusvalías, pero nunca ha habido un año en puros números negativos en 25 años. Son dos, tres, cinco, siete meses en rojo, pero normalmente la diferencia, el cierre, es positivo», dijo Pliego.
Durante las últimas semanas, varios ahorradores han hecho públicas sus inconformidades sobre el mal desempeño de los rendimientos reportados por las Afores.
«La recomendación hoy es no cambiarse (de Afore). Sabemos que hay varios meses en rojo, la mayoría de este año, pero ha habido varios meses en negro. Entonces es un poco estar atentos y tomar la decisión que más covenga; son decisiones individuales», comentó Pliego.
Destacó que en 2023 crecerán los recursos de los trabajadores por el incremento de las aportaciones patronales derivado de la reforma en pensiones de 2020.
Este incremento daría aproximadamente casi medio billón de pesos anuales en lo que resta de la década, lo cual se traduciría a su vez en mayores bolsas de recursos para la pensión de los trabajadores, sostuvo el presidente del organismo.
«Aún con estas minusvalías, la tendencia de mediano y largo plazo es crecimiento. Para 2023, lo que nosotros esperamos ver es la materialización de estos cambios que estamos impulsando en términos de la reestructura de los gastos que tienen las Administradoras», indicó.