Claudia Sheinbaum asegura que son rentables, aunque los ingresos no alcanzan para cubrir sus gastos
Ciudad de México, 26 de julio de 202
Tres de los proyectos emblemáticos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador —el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la nueva aerolínea estatal Mexicana de Aviación— recibieron en conjunto 18 mil 511 millones de pesos en subsidios públicos durante 2024, según cifras de la Secretaría de Hacienda contenidas en la Cuenta Pública de ese año.
La cantidad triplica el presupuesto total del Instituto Nacional de Cancerología, que recibió apenas 2 mil 398 millones de pesos en el mismo periodo.
El Tren Maya, cuya operación está en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), absorbió 15 mil 192 millones de pesos en transferencias durante 2024. Sin embargo, sus ingresos por venta de boletos y otros servicios apenas sumaron 297 millones de pesos, mientras que sus gastos de operación ascendieron a más de 4 mil 415 millones, es decir, gastó 15 veces más de lo que generó.
Pese a ello, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró el pasado 16 de julio que “lo importante es que funcionen de manera rentable”, al referirse a las obras de infraestructura heredadas del sexenio anterior. También negó que existan retrasos o baja afluencia de pasajeros.
Por su parte, Mexicana de Aviación, adquirida por el Estado en 2023 y también operada por Sedena, recibió mil 808 millones de pesos en subsidios, y reportó ingresos por 385 millones de pesos, lo que apenas cubrió una cuarta parte de sus gastos de funcionamiento, que ascendieron a mil 484 millones. Tan sólo la compra de la marca “Mexicana” costó al erario 815 millones de pesos.
En cuanto al AIFA, se registraron ingresos por 2 mil 578 millones de pesos durante 2024, pero los gastos ascendieron a 2 mil 287 millones, lo que prácticamente dejó la operación sin ganancias. A pesar de ello, la terminal aérea recibió mil 510 millones de pesos adicionales en subsidios.
El gobierno federal ha defendido estos proyectos como estratégicos para el desarrollo del país, aunque aún no han logrado operar con autosuficiencia financiera.