José «M» y Carlos «S» fueron condenados a ocho años de prisión por el delito de tráfico de personas agravado, tras haber transportado a 13 migrantes de Guatemala, Honduras, Ecuador y El Salvador en octubre de 2024, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Ambos hombres fueron detenidos en 2024 en Pijijiapan, Chiapas, luego de que las autoridades se percataran de un tractocamión sospechoso en donde al interior se encontraban el grupo de 13 personas, cinco de ellas eran menores de edad.
De acuerdo con el comunicado, además de haber sido sentenciados a ocho años de prisión, ambos deberán pagar la reparación de daños causados a las 13 víctimas de trata de persona.
La FGR destacó que esta condena fue resultado de una labor encabezada por el gabinete de Seguridad del gobierno mexicano junto con los elementos de la Guardia Nacional y en la que, se contó con la participación de la fiscalía especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH).
Aumenta el tráfico de migrantes en México
Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresó a la Casa Blanca, ha incitado a que los migrantes que residen en su país busquen otros países para vivir, por lo que ha intensificado el despliegue en las redadas de los Agentes del Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en distintos puntos.
De acuerdo con el Centro de Dignificación Humana, en julio más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas, o directamente en una situación migratoria irregular.
Las decisiones de Trump han tenido efecto en Tapachula, Chiapas, lugar que es considerado como el epicentro de la crisis migratoria en el sur del país y en el que, los traficantes de personas se enfrentan por la ruta que va hasta la frontera norte.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, subrayó que los traficantes de personas están cobrando entre 10 mil y 15 mil dólares por viaje.