Ciudad de México, 03 SEP.-La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el desmonte de vegetación en una superficie de 259.58 hectáreas de selva para construir la terminal de carga del Tren Maya que se ubicará en Cancún, Quintana Roo.
El proyecto llamado “Terminal Multidonal Cancún” se construirá sobre un predio de 261.8821 hectáreas perteneciente al gobierno de Quintana Roo, de las cuales el 99.13% requiere remoción de plantas.
“El desmonte se realizará en una superficie forestal de vegetación de selva mediana subperennifolia (SMQ) de 259.5898 hectáreas“, dice la Manifestación de Impacto Ambiental promovida por Tren Maya.
Las obras también afectarán a 12 especies protegidas, entre aves, reptiles y anfibios. De acuerdo con el estudio de impacto ambiental, estas son: Rana leopardo, Aguililla aura, Carpintero Pico Plateado, Perico pecho sucio, Pavo o guajolote ocelado, Maullador negro, Colorín Sietecolores, Zambullidor menor, Garza tigre mexicana, Boa, Iguana negra de cola espinosa e Iguana verde.
“El pavo ocelado, orgullo cultural y natural de la península, es ahora víctima del falso desarrollo“, señaló Greenpeace en un comunicado en el que rechaza la aprobación de la terminal de carga.
La organización ecologista internacional rechazó la aprobación de la Terminal Multidonal Cancún, asegurando que con esto se consolida” un modelo extractivista que pone en grave riesgo la biodiversidad, los territorios indígenas y el equilibrio ecológico de toda la región”.
“Semarnat vuelve a actuar como aval ambiental del ecocidio, en lugar de frenar la devastación”, atajó Greenpeace México.
Asimismo, criticó que la obra no esté concebida para transporte de personas locales, sino para carga, lo que a su consideración muestra “la verdadera lógica” del Tren Maya.
“Ahora lo estamos viendo con claridad: inicia la fase de carga, diseñada para facilitar el transporte masivo de mercancías y recursos naturales“, señala la organización.
Terminal de carga costará más de siete mil millones de pesos
La inversión total estimada para la construcción de la Terminal Multimodal Cancún es de 7 mil 777 millones de pesos, de acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental.
Tan solo el 15 por ciento de este costo está destinado para medidas de prevención, mitigación y/o compensación, el resto se distribuye en 16% para preparación del sitio; 60% para construcción y 9% en operación y mantenimiento.
El proyecto plantea diversas medidas de protección y contención para supuestamente minimizar los efectos negativos sobre el medio ambiente.
Entre ellas está identificar y rescatar especies de flora, especialmente aquellas con estatus de protección según la NOM-059-SEMARNAT-2010, antes de iniciar las construcciones. Las especies rescatadas serán trasladadas a un vivero temporal para su conservación hasta su reubicación o reforestación.
También se reubicará a la fauna del lugar, con especial énfasis en especies protegidas. Además, se usarán estímulos auditivos para ahuyentar murciélagos. Según la Manifestación de Impacto Ambiental hay 8 tipos de murciélago en el área del proyecto.
Según la Manifestación de Impacto Ambiental se llevará a cabo un programa de reforestación en una superficie de 230.4567 hectáreas.
También se triturarán los residuos del desmonte (ramas, hojas, arbustos) para incorporarlos al suelo y protegerlo.
Los programas de reforestación y reubicación de flora ayudarán a evitar el desarrollo industrial o urbano desordenado, lo que puede prevenir conflictos sociales por la pérdida de vegetación, según el documento oficial.