4 de agosto de 2025
Chiapas enfrenta una inflación que se mantiene como la más alta del país en junio de 2025, afectando severamente la economía familiar. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.75% en la entidad, por encima del promedio nacional, con Tapachula y Tuxtla Gutiérrez liderando el alza con 0.70% y 0.77%, respectivamente.
En Tapachula, un obrero promedio percibe 5,350 pesos mensuales, pero el incremento en los precios de alimentos básicos como la carne de res (250 pesos por kilo), pollo (más de 100 pesos) y aguacate (hasta 60 pesos) obliga a las familias a comprar por piezas en lugar de kilos. En Tuxtla, el costo del huevo alcanzó los 90 pesos el cono, mientras que el gas, transporte y la renta también reflejan incrementos considerables, con viviendas de dos recámaras que cuestan entre 4,000 y 7,000 pesos mensuales.
Luis Pedrero González, titular de la Secretaría de Economía en Chiapas, explicó que la inflación responde a causas estructurales y la dependencia del mercado externo. Para contrarrestarla, el gobierno estatal apuesta por fomentar la productividad local y fortalecer el sector industrial con el fin de generar empleos mejor remunerados. Mientras tanto, las familias chiapanecas enfrentan un constante dilema: sacrificar calidad y cantidad en su alimentación para llegar a fin de mes.