Por Javier Domínguez
23 de abril de 2025 – Tuxtla Gutiérrez
De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS), durante el primer trimestre de 2025 se han abierto 452 carpetas de investigación por delitos cometidos contra mujeres en el estado, según las estadísticas de la Alerta de Violencia de Género.
Entre los casos registrados, se incluyen 7 homicidios y 4 tentativas de homicidio, además de 4 feminicidios y 4 tentativas de feminicidio.
REDIAS también ha documentado, a través del monitoreo en redes sociales, 3 muertes violentas de niñas en el municipio de El Bosque y un feminicidio infantil en Mapastepec, lo que refleja una situación alarmante para la niñez en la entidad.
La organización lamentó y denunció el feminicidio de Deisi Guadalupe y Rosa Valeria, de 14 y 18 años respectivamente, quienes desaparecieron en San Cristóbal de Las Casas y fueron encontradas sin vida el pasado 19 de abril en Cruz de Obispo, Chamula.
Desde 2016, San Cristóbal de Las Casas y la región Altos cuentan con una Alerta de Violencia de Género debido a la alta incidencia de agresiones hacia mujeres. Sin embargo, REDIAS advierte que no se han observado acciones efectivas que atiendan y prevengan las violencias específicas que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres, como las agresiones sexuales, desapariciones y feminicidios.
En marzo de este año, San Cristóbal se posicionó como el segundo municipio con mayor incidencia de violencia de género en Chiapas, de acuerdo con las cifras más recientes de la Alerta.
En cuanto a desapariciones, el panorama también es preocupante: en los primeros 100 días de 2025, se han reportado 100 desapariciones de niñas y adolescentes mujeres en Chiapas, lo que representa el 77% del total de casos de desaparición infantil y adolescente. En San Cristóbal, ese porcentaje se eleva al 88%.
“Aunque hablamos de cifras y porcentajes, no olvidamos que detrás de cada número hay vidas, sueños y proyectos truncados por la violencia feminicida”, señala REDIAS. “Hoy nombramos y encendemos una luz por Deisi Guadalupe, Rosa Valeria y Perla Allyson.”
Finalmente, las organizaciones defensoras de la niñez expresaron su solidaridad con las familias afectadas y exigieron justicia:
“Abrazamos su dolor y nos sumamos a su exigencia de justicia por estos feminicidios que no debieron ocurrir.”