Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A fin de consolidar la producción frutícola del Soconusco, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) apoya estrategias en sanidad vegetal, infraestructura rural y aprovechamiento agroindustrial, en beneficio directo de 6 mil 350 productores que cultivan 30 mil hectáreas de mango Ataulfo.
Durante una reunión encabezada por el titular de SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, y la Asociación de Fruticultores del Soconusco, se refrendó el compromiso institucional con el desarrollo sustentable del área dedicada al cultivo de mango.
En 2024 el sistema de control biológico permitió reducir la presencia de moscas fértiles de la fruta en beneficio de 150 mil hectáreas, que abarcan aparte de las 30 mil de mango, productos como la papaya, entre otros. Este resultado se logró mediante la liberación aérea de 950 millones de moscas estériles, evitando el uso de agroquímicos.
Del total de producción de mango, el Soconusco exporta actualmente unas 25 mil 833 toneladas, explicó el líder de los fruticultores, Alfredo Cerdio Sánchez. Entre terrenos y valor de la producción, se estima en unos 16 mil millones de pesos el valor de toda la cadena agroindustrial del mango Ataulfo.
Como parte de la estrategia de fortalecimiento del sector se propuso, por parte de los productores, la construcción y equipamiento de un Centro de Empaque y Emergencia de Moscas Estériles de la Fruta, con condiciones óptimas de temperatura, humedad y alimentación, que garanticen la efectividad del programa autocida.
También se planteó recuperar la capacidad productiva del mango Ataulfo mediante tecnologías limpias y mayor vigilancia fitosanitaria. Asimismo, se presentó la propuesta de transformar el mango no exportable en alimento deshidratado para abastecer programas escolares de nutrición infantil.
Barba Arrocha reafirmó su compromiso con una fruticultura responsable, para garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo económico del Soconusco.
El titular de SAGyP estuvo acompañado por la jefa de la Unidad de Inteligencia en Sanidad Agropecuaria y Acuícola, Liliana de la Fuente; por el coordinador de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria y Agroindustrial, César Rodríguez Márquez y por el director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar.