Noé Juan Farrera Garzón.- Roberto Ramos Maza, destacado geógrafo e investigador chiapaneco, ha dedicado su vida a la preservación y difusión del patrimonio cultural de Chiapas. Nacido en Tuxtla Gutiérrez, creció rodeado de libros y con el Museo Regional de Chiapas como vecino, lo que alimentó su curiosidad por la historia y las tradiciones del estado.
Su pasión por la lectura y los viajes lo ha llevado a explorar diferentes culturas, aunque siempre regresa a sus raíces chiapanecas. En algunas entrevistas, admite que, si escribiera su autobiografía, comenzaría con su viaje a Islandia, un capítulo clave en su vida que refleja su espíritu explorador.
Además de la historia, siente fascinación por los juguetes, manteniendo una de las colecciones más grandes del estado.
En 2021, participó en el 36º aniversario del Museo Regional de Chiapas con una conferencia sobre el periodo de 1821 a 1824, años decisivos en los que Chiapas proclamó su independencia de España y se unió a México. Su compromiso con la investigación histórica lo llevó a publicar un libro en 2024, en el marco del Bicentenario de la Federación de Chiapas a México, reafirmando la relevancia de esos años para la construcción de la identidad estatal.
Roberto también ha trabajado en la conservación de la gastronomía chiapaneca ha organizado y ha impartido conferencias que resaltan la importancia de las tradiciones locales. Su labor como promotor cultural, ha fortalecido el sentido de pertenencia de la comunidad, fomentando el orgullo por la rica herencia cultural de Chiapas.
Gracias a su dedicación, Ramos Maza se ha convertido en un referente indispensable para comprender la historia del estado, inspirando a nuevas generaciones a valorar y proteger su legado.
Un comentario
Mis felicitaciones a don Roberto Ramos Maza
Merece el reconocimiento de los Chiapanecos por su trabajo que será un legado digno de preservarlo.
Un Abrazo