REPUNTA violencia en 14 estados del País

Benito Jiménez

Los homicidios dolosos repuntaron en 14 entidades en el periodo enero-septiembre, establecen cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Aunque a nivel nacional se reporta una baja del 2.4 por ciento al pasar de 19 mil 708 homicidios dolosos a 19 mil 218 carpetas abiertas por ese delito, los asesinatos tuvieron un aumento considerable en los estados de Campeche, Guerrero, Chiapas, Morelos y Aguascalientes.

También se registró una alza en Sinaloa, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Edomex, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo, de acuerdo con el sistema.

La actualización de la incidencia delictiva a nivel nacional en septiembre arrojó que Campeche reportó un aumento de homicidios dolosos en un 33 por ciento, mientras que Guerrero registró una alza de 24.8 por ciento, Chiapas del 23 por ciento, Morelos del 22.6 por ciento y Aguascalientes del 21 por ciento.

En tanto, Querétaro reportó un aumento del 15.6 por ciento en las investigaciones por homicidios intencionales, la CDMX y Sinaloa del 14 por ciento, Colima del 7.4, Oaxaca del 7 por ciento, Chihuahua del 6 por ciento, Guanajuato del 4.7 por ciento, Quintana Roo del 3.5 por ciento y el Estado de México del 3 por ciento.

En cuanto a tasas de víctimas por homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, la lista la encabeza Colima con 81.39, seguido de Morelos con 50.44, Baja California con 47.66, Zacatecas con 46.59, Chihuahua con 40.89 y Guanajuato con 37.96.

Después figuran Guanajuato con 37.96, Guerrero con 34.69, Sonora con 33.06 y Quintana Roo con 28.98.

ALZA DE HOMICIDIOS

De enero de 2022 a Septiembre de 2023

Campeche pasa de 51 a 68

Guerrero pasa de 862 a 1073

Chiapas pasa de 285 a 351

Morelos pasa de 758 a 930

Aguascalientes pasa de 53 a 63

Querétaro pasa de 115 a 133

CDMX pasa de 507 a 579

Sinaloa pasa de 339 a 387

Colima pasa de 548 a 589

Oaxaca pasa de 596 a 638

Chihuahua pasa de 1265 a 1341

Guanajuato pasa de 1932 a 2024

Quintana Roo pasa de 406 a 461

Edomex pasa de 1705 a 1756

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *